De acuerdo a información proporcionada por Notimex, al menos 14.3 por ciento de los mexicanos padece de trastorno de ansiedad generalizada, que es la enfermedad de la salud mental más común en el país.
Sobre las causas de los trastornos de ansiedad, Milenio entrevistó a Edilberto Peña de León, directivo del Instituto de Neurociencias, Investigación y Desarrollo Emocional (Incide).
El experto destacó que hay muchos factores, pero un componente hereditario está demostrado en todas. Le siguen la combinación de los genes de los padres y cómo se fusionan en la persona y el medio ambiente.
Dejó claro que llevar una vida saludable, puede hacer que se retarde el mal –si se manifiesta-, o que incluso no se reúna toda la carga de factores para desarrollar el padecimiento.
La ansiedad es un síntoma que proviene principalmente de los estilos de vida acelerados que se propician en las grandes urbes. Tanto el yoga como el Ayurveda nos ofrecen varias sugerencias para combatir este síntoma, que aquí te comparto.
1. Regresar al cuerpo. Cuando padecemos de ansiedad y nos identificamos con nuestra angustia, permitimos que la mente sea nuestro amo, y lo que tenemos que hacer es conectar nuevamente con nuestro cuerpo físico, para reducir el proceso mental. En un ataque de ansiedad es importante regresar la atención al cuerpo físico. Ya sea pidiéndole a un amigo o familiar que nos de un abrazo o sintiendo los pies o lo que sea que nos haga poner atención en el cuerpo y sentirnos ahí contenidos. También se recomienda practicar yoga o deporte.
2. Terapia de calor. Tomar un baño de vapor, agua caliente, aguas termales o temascal.
3. Poner atención. Aunque hoy en día es fácil hacer muchas actividades al mismo tiempo, esto nos puede producir ansiedad. Aprendamos a poner atención en cada instante de la vida y recordar el placer de hacer una cosa a la vez.
4. Aprender a respirar profundamente. Cuando respiramos de forma profunda somos capaces de calmarnos e inclusive controlar nuestra presión arterial. Para realizar la respiración profunda, observa el proceso y permite que en la inhalación se expanda el abdomen y las costillas y cuando exhalamos el abdomen y las costillas regresan a su posición original.
5. Baño de tina. Darnos un baño con agua tibia. Agregar 1/3 de taza de jengibre en rebanadas. Permanecer de 10 a 15 minutos.
6. Masaje anti-ansiedad. Cuando estamos ante una situación que nos produzca ansiedad, podemos darnos un masaje con aceite tibio. Hay que poner en baño maría media taza de aceite de almendras dulces con 8 gotas de aceite esencial de lavanda y aplicarlo en pequeños círculos en todo el cuerpo. No hay que olvidar aplicarlo detrás de las orejas y en la coronilla.
6. Confiar. Reconocer que somos responsables de poner todo nuestro esfuerzo y nuestra mejor intención en las acciones que realizamos, pero que no sabemos como será el fruto de nuestras acciones. Poner nuestra mejor intención, fluir y confiar.
7. Hay que cuidar la salud cardiovascular ya que el cerebro se nutre de vasos sanguíneos, además de dormir adecuadamente, se sugiere realizar algún tipo actividades que favorecen el manejo del estrés y la ansiedad –como yoga o deporte-, así como participan en actividades lúdicas.
8. En momentos críticos. En caso de tener un ataque de ansiedad, el Dr. Ayurveda Vasant Lad recomienda lo siguiente:
Hacer un puño con la mano izquierda de tal modo que los dedos descansen a la mitad de la palma de la mano. Localizar el punto en donde termina el dedo medio, y luego, con el dedo pulgar de la mano derecha, presionar firmemente el punto medio de la mano izquierda por un minuto. Esto deberá de calmar la agitación.
9. Respiración anti-ansiedad. Respirar 10 veces por la fosa nasal izquierda, tapando la fosa nasal derecha.
10. Tiempo de ir al Doctor. El Dr. Vasant Lad sugiere ir con el médico cuando se experimenten síntomas crónicos como falta de aire, dolor o mareo acompañado de tensión y preocupación; cuando hay una ataque de pánico o si evita a la gente o asistir a ciertos lugares con tal de evitar tener sentimientos de ansiedad