Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Aromaterapia y emociones

Aromatarapia y emociones

Quizás alguna vez hayas tenido la experiencia de ir pasando por una cafetería en donde se horneaba el pan y remontarte al olor de casa de tu abuela; o quizás alguna vez hayas recordado a alguien que no veías hace mucho tiempo, por tan solo oler en otra persona el mismo perfume.

Y es que lo que sucede es que de los sentidos, el olfato es muy poderoso ya que en el se quedan grabadas memorias de muchos años. El olfato está relacionado con el elemento tierra y con nuestras vivencias más profundas. La aromaterapia es capaz de equilibrar y armonizar no solo el cuerpo físico, sino también la mente y las emociones.

Estudios realizados en Japón, demuestran que los aromas pueden cambiar las ondas cerebrales para hacerte sentir mas alerta o mas relajado. Y si aprendemos a usar la aromaterapia, seremos capaces de tener un control sobre nuestras emociones y estados de ánimo. Al menos podremos dejar de ser menos intensos y aminorar las emociones que a veces nos hacen sentir fuera de lugar.

Estudios han comprobado que los compuestos naturales de algunos aceites esenciales como el cedro, el incienso, melissa o clavo, pueden aumentar los niveles de oxigeno en el cerebro y así se afectan las emociones y el balance en general.

La acción de los aceites esenciales a nivel físico-emocional ocurre por medio de las fibras nerviosas de las neuronas olfativas. Cuando olemos un aceite esencial, la molécula aromática se transforma en impulsos eléctricos que transmiten el mensaje al sistema límbico, encargado de procesar las reacciones emocionales y de controlar el ritmo cardíaco, la presión arterial, los niveles de estrés y la respiración entre otras funciones.

Los aceites pueden aplicarse en la mano y olerse o aplicar en el tronco, el interior de las muñecas, el cuello, el oído, la planta de los pies y la cabeza. También pueden olerse a través de un difusor.

Los aceites se clasifican de la siguiente forma:

Aceites cítricos: ayudan a elevar la energía y el estado de ánimo.

Bergamota, naranja, limón, toronja, limoncillo.

Aceites florales: ayudan a calmar.

Rosa, Neroli, Rosa Mosqueta, Geranio, Jasmín

Maderas y resinas: ayudan a dar arraigo:

Ylang Ylang, Patchuli, Incienso, vetiver, sándalo.

Como tratamiento complementario y previa consulta a tu médico, la Dra. en Psicología Danielle Daniel recomienda usar los siguientes aceites esenciales:

Foco y atención: Canela, jasmín, lavanda, menta, manzanilla, ylang ylang.

Ansiedad: Cardamomo, eucalipto, lavanda, melissa, rosa, sándalo, vetiver.

Depresión: bergamota, cilantro, geranio, melissa, menta, ylang ylang, limón, canela.

Estrés y trauma: romero, cítricos, geranio, neroli, ylang ylang. Así que ya lo sabes, guarda está guía para que sepas que aceites esenciales usar en casos de desbalance emocional. De verdad funcionan. Cualquier duda que tengas, escríbeme un mensaje a mi cuenta de instagram anapau.dominguez

Artículos relacionados

Yoga para la depresión

Yoga VS Depresión

Esta práctica es un apoyo si pasas por momento difícil. Una herramienta que funciona y ayuda en tu proceso de sanación. Los síntomas de la

Scroll al inicio