Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Aumenta tu flexibilidad

En la práctica de yoga, uttanasana (postura de estiramiento intenso) ayuda a elongar las pantorrillas, los músculos isquiotibiales, los glúteos y los músculos de la espalda. Además de darle flexibilidad a la parte posterior del cuerpo, la postura disminuye la ansiedad y la depresión, tonifica los órganos abdominales, e incluso puede aliviar los cólicos menstruales.

De acuerdo con información del Instituto Mexicano de Yoga, si preparas tu cuerpo con estiramientos progresivamente intensos, como Adho Mukha Svanasana (postura del perro con la cara hacia abajo), Ardha Uttanasana (media flexión con las manos en la pared) y Uttanasana con los pies separados, podrás preparar tu cuerpo para Sirsasana (postura sobre la cabeza).

En el siguiente video, Ana Paula Domínguez , directora del Instituto Mexicano de Yoga (IMY), te muestra cómo obtener una mayor flexibilidad de tu cuerpo con la práctica de yoga.

Durante la entrevista, realizada en el Centro Qi de la Colonia Condesa, Domínguez, señaló que la flexibilidad es muy importante para la salud porque nos da balance.

Al estirar los músculos estamos mejorando nuestra agilidad, nos ayuda a evitar daños en ellos durante las rutinas de ejercicio y previene dolores y tensiones. Además, mejoramos nuestra circulación, al relajarnos y a conectarnos con nuestro interior.

La titular del Instituto Mexicano de Yoga te recuerda que si tienes algún problema de salud, consultes primero a tu médico antes de hacer ejercicio y siempre debes calentar tus músculos antes de iniciar cualquier rutina.

Por: invent_karla / salud180.com

Artículos relacionados

yoga en pareja

Yoga en pareja

Hoy en día entre tanto trajín de la vida diaria, las relaciones de pareja se pueden volver superficiales y rutinarias. Con el paso de los

Calamares marinados

Ingredientes: 1.5 kgs de calamares limpios Sal  ¼ taza de jugo de limón 1 taza de cebolla morada       ¾ taza de apio picado 3 o

Virabhadrasana II

En esta asana lograr y sostener la alineación correcta requiere de considerable esfuerzo y atención consciente, de ahí que es, merecidamente, una postura de ‘guerrero’.

Scroll al inicio