El Ayurveda, medicina milenaria originaria de India, enfatiza la importancia del auto-conocimiento y del cuidado personal.
El masaje ha sido practicado por diversas culturas desde hace miles de años. Desde sus inicios se reconoce como una técnica que provee fortaleza, tonicidad y flexibilidad. En la medicina Ayurvédica el masaje, terapia Abhyanga en Sánscrito, representa una de los tratamientos más importantes en términos de sanación porque:
- Ayuda a corregir y prevenir lesiones, particularmente, en el tejido muscular y óseo (Mamsa y Asthi Dhatu).
- Tonifica y regenera los órganos internos.
- Estimula el sistema circulatorio y linfático, promueve la desintoxicación natural y profunda.
Los aspectos distintivos del Masaje Ayurvédico o Abhyanga son:
- El uso específico de aceites medicados, infusionados en hierbas naturales, de acuerdo a las tres inteligencias corporales: vata, pitta y kapha.
- Equilibra los 5 elementos en el organismo: espacio, aire, agua, fuego y tierra; un aspecto fundamental en la medicina Ayurvédica.
- El ritmo, intensidad y movimientos del masaje son adaptados según la constitución corporal de la persona (Prakriti) y los imbalances que presenta.
- Durante el masaje, los Marmas o centros energéticos en el cuerpo son manipulados para desbloquear y reestablecer el flujo natural de energía
- Los movimientos, un tanto vigorosos y rítmicos, promueven conectar la función física, fisiológica y energética entre una parte del cuerpo y otra
- Mejora la circulación y con ello la purificación de la sangre.
- Estimula el sistema linfático, fortalece la respuesta inmunológica.
- Balancea los Doshas o humores corporales y nutre al organismo con mayor fuerza vital: Prana.
El efecto en el sistema linfático durante la terapia Abhyanga es de suma importancia ya que está directamente relacionado con el plasma (Rasa Dhatu) el cual segun la medicina Ayurvédica, es uno de los tejidos primordiales en nuestro organismo que proveen vitalidad, equilibrio e inmunidad.
Por otro lado el sistema linfático tiene un impacto directo sobre los niveles de serotonina y melatonina que producimos, hormonas que regulan nuestro estado de ánimo. Por lo tanto el masaje ayuda no sólo a relajarnos físicamente sino también contribuye a estabilizarnos emocionalmente. La medicina Ayurvédica recomienda recibir terapia Abhyanga regularmente para mantener un estado de salud óptimo y brindar a la mente y al espíritu un espacio para descansar y revigorisarse.
Michele Torres