fbpx

Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Ciclismo bajo techo

Realiza una actividad física en donde puedes perder entre 500 y 1000 calorías por sesión.

Comúnmente el “ciclismo bajo techo” es conocido como spinningâ y es una de las nuevas formas de mantenerse en forma y ejercitarse con bajo riesgo. El spinningâ como hoy lo conocemos, es un método creado por el maratonista Jonathan Golberg en 1987, como una forma de ejercitarse para participar en diversas competencias y con el propósito de crear un ejercicio integral y grupal.

Las clases de ciclismo bajo techo, que regularmente duran de cuarenta a cuarenta y cinco minutos, se realizan en un salón en donde el practicante se sube a una bicicleta fija y es guiado por un instructor capacitado en donde permanecerá pedaleando continuamente con el objetivo de ejercitar el corazón, favorecer el buen funcionamiento del sistema circulatorio, fortalecer y tonificar los músculos y eliminar grasa del cuerpo.

El ciclismo bajo techo es un ejercicio aérobico de bajo impacto dinámico, que se realiza con música y es recomendado para los deportistas en general, pero sobre todo para los atletas que buscan una actividad de alto rendmiento y fortalecer las piernas.

Pedro Plaza, representante oficial de Spinning en Venezuela, asegura que el spinning es una práctica deportiva extremadamente exigente, que te obligará a mantener un ritmo de entrenamiento muy superior al que estás acostumbrado.

En qué consiste la sesión:

En una clase, primero se realiza el calentamiento de brazos y piernas, y al finalizar se realizan posiciones de relajación y estiramientos. Dentro del spinningâ hay cinco tipos de clases, comúnmente llamadas Zonas de energía, cada una posee objetivos específicos que permiten poner a prueba distintos aspectos.

Beneficios que ofrece el ciclismo bajo techo:

  1. Reducir lesiones. Ya que el ciclismo bajo techo es una actividad de bajo impacto, hay menor riesgo de lesionarse.
  2. Ayuda a fortalecer las músculos de las piernas y glúteos.
  3. Ideal para quemar de 500 a 1000 kilo calorías por sesión.
  4. Da energía y vitalidad, ya que las sesiones son muy dinámicas.
  5. Ayuda a disminuir la aparición de varices y a contrarrestar la celulítis.
  6. Se fortalece el sistema respiratorio y cardiovascular.
  7. Te ayuda a liberar el estrés y a tener mayor autoestima.
  8. Hay menos riesgos de caídas que si se practica el ciclismo exterior.
  9. Fortalece la espalda.

Contraindicaciones

No es recomendable para personas que padezcan de enfermedades cardíacas, algún tipo de lesión física, ni durante el embarazo. Es recomendable consultar a tu médico antes de iniciar esta práctica.

¿Qué se necesita para practicar ciclismo bajo techo?

1. Shorts de ciclismo. Busca los de lycra con acolchonado. Adidas tiene unos nuevos modelos y estos son ideales para proteger los glúteos y que no te moleste el roce con el asiento.

2. Tennis para spinning:  estos tienen una suela rígida que permite que toda la energía vaya hacia el pedal y se apoye de forma adecuada. Usa tennis que no tengan las agujetas muy largas.

3. Monitor de frecuencia cardíaca: esto es ideal para medir el propio ritmo cardiaco y no sobrepasarse.

Qué llevar a la clase y otras recomendaciones

  1. Una botella de agua. Es importante tomar agua antes, durante y después de la clase.
  2. No te olvides de desayunar o comer algo ligero media hora antes de la sesión. Al menos media hora antes de la misma, come fruta o una barra de granola para tener la energía suficiente durante la sesión. Espera dos horas después de la comida principal para practicarlo.
  3. Busca a un instructor certificado y sigue sus instrucciones.
  4. Lleva una toalla pequeña para el sudor.
  5. No te olvides de taparte con una chamarra después de la sesión para evitar que te resfríes.
  6. Has lo que puedas, pero no te sobre esfuerces, de otro modo puedes lastimarte.

El ciclismo bajo techo es una muy buena opción para moldear el cuerpo, mejorar la capacidad del sistema cardiovascular y mejorar la salud de forma muy divertida y al ritmo de la música.

¿En dónde practicar?

https://www.siclo.com/

Inicio

https://www.cqi.mx/#clases

Artículos relacionados

Posturas

LA ALINEACIÓN EN LAS POSTURAS DE YOGA

El uso del término “alineación”  o “alineamiento” (en inglés alingment) es un término relativamente nuevo que se utiliza en la enseñanza del  yoga contemporáneo y

Kundalini Yoga

“Sea que le llames el poder de la serpiente, Kundalini, el poder de la conciencia del Alma, o la Conciencia Divina, el don de esta

Scroll al inicio