Cura los desequilibrios como gastritis, colitis o diarrea, con las siguientes recomendaciones ayurvédicas.
Existen tres desequilibrios en el fuego digestivo o agni:
- Visama Agni: Metabolismo irregular o variable. A veces hay diarrea o estreñimiento. Para equilibrar este fuego digestivo, el Ayurveda, sugiere:
- Preferir los alimentos calientes y las verduras cocidas.
- Evitar las verduras crudas y las leguminosas que, en general, nos producirán gases.
- Preferir el aceite de linaza.
- En casos de indigestión, comer de 4 a 6 semillas de anís o de hinojo, para evitar el malestar.
- Practicar la respiración profunda.
- Tomar un vaso de agua tibia en ayunas a sorbitos por las mañanas, para reactivar el funcionamiento del sistema digestivo.
- Tikshna Agni: Metabolismo acelerado. Tendencia a padecer de diarrea. Para regresar al equilibrio se sugiere:
- Evitar los alimentos de cualidad caliente, como los picantes, irritantes, cigarro, alcohol, chocolate.
- Preferir las verduras crudas y en especial el pepino, el apio y la lechuga.
- Tomar agua de coco o de rosas.
- Para desayunar, es recomendable el plátano y la avena cocida.
- En casos de acidez o gastritis, practica la respiración Sitlali Pranayama (inhala a través de la lengua echa taquito y exhala a través de la nariz. Repite suavemente de 5 a 10 rondas de está respiración).
- Manda Agni: Metabolismo lento. Dificultad para digerir los alimentos y fácilmente acumulas peso. Para regresar al equilibrio se sugiere:
- Preferir los alimentos calientes y picantes.
- Comer verduras crudas como la arúgula y el rábano.
- Evitar los productos lácteos, la cajeta, y los quesos derretidos.
- Evitar los hielos y preferir los tés de cualidad caliente como el de jengibre o el de canela.
- Procurar levantarse temprano y ejercitarse con una actividad aeróbica.
- Practicar la respiración de fuego.
Los alimentos que carecen de energía vital y reducen nuestro fuego digestivo son:
- Alimentos que son muy pesados, grasosos, procesados y que producen mucho peso.
- El azúcar y la harina refinada que han perdido sus nutrientes y a la larga nos ocasionan fatiga.
- Los alimentos que han sido cocinados en el microondas o la comida congelada.
- Los alimentos enlatados o empaquetados que carecen de energía vital y que contienen alta cantidad de químicos y conservadores.
- Los alimentos producidos en el laboratorio que quizás no han recibido la luz del sol, los minerales de la tierra, el oxígeno y que los han sacado de nuestros ritmos naturales.