Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Consumo consciente

La riqueza biológica es la base potencial del desarrollo de un país y, particularmente, de su desarrollo alimentario. Por eso es importante conocer y conservar la biodiversidad de México que actualmente es el cuarto país con mayor biodiversidad en el mundo. Al cuidar la biodiversidad de nuestro país estamos cuidando y procurando al mismo tiempo nuestro propio desarrollo y bienestar.

En este sentido, es crítico fomentar el rescate de nuestro legado biológico, como las variedades agrícolas criollas, evitando cualquier riesgo de contaminación y alteración ecológica, además de impulsar la práctica de métodos que respeten y promuevan la biodiversidad, como la agricultura orgánica.

Hoy en día, gracias a la creciente demanda de alimentos orgánicos en el mundo, cada vez más huertos y granjas mexicanas, sobre todo de pequeña y mediana escala, convierten su producción convencional a orgánica y retoman métodos naturales y tradicionales de crianza y cultivo. Comienzan a producir alimentos más sanos y nutritivos, de mucha mejor calidad. Entre los productores orgánicos hay grupos indígenas y cooperativas campesinas, granjas familiares y agro-empresarios de mediana escala. Todos se han visto favorecidos no sólo económicamente, sino que también han visto los resultados favorables que se han dado en su entorno ecológico. Como resultado de años de esfuerzo de todos ellos, México se ha convertido en una verdadera potencia en cuanto a producción orgánica, exportando actualmente casi el 90% de esta producción.

Sin embargo, el aspecto más rezagado de la producción orgánica en México es el consumo interno. Mientras que en países como Alemania el 85% de la producción orgánica es de consumo local, México sólo destina el 15% al consumo interno. Para revertir esto, los productores orgánicos mexicanos necesitan de redes de comercialización especializadas, mejor diseñadas para el mercado actual y más eficiente. La meta es llegar directamente a los hogares de una nueva generación de consumidores conscientes y, conforme crezca la proporción de consumidores conscientes, aprovecharemos mejor el gran potencial de producción orgánica de nuestro país.

Existe un nuevo grupo de personas que está poniendo cada día más atención a los alimentos que consumen. Tú eres un consumidor consciente si:

  • Reconoces que los productos orgánicos no son sólo favorables para tu salud, sino que tienen una importante afectación en la salud social y en la reconstitución de la biodiversidad de nuestro país.
  • Exiges productos libres de residuos tóxicos, sin rastros de hormonas, que no estén genéticamente alterados y a los que no se hayan añadido aditivos sintéticos.
  • Buscas alimentos que cumplan con la norma orgánica y cuya producción esté preferentemente certificada.
  • Te interesa conocer dónde y cómo conseguir estos alimentos, además de conocer quiénes son sus productores, cómo viven, cuáles son sus principios y proyectos para así poder tomar una decisión de compra responsable y poder así fomentar un sistema económico sustentable y poder obligar a las empresas a volverse cada día más sustentables.

Estos consumidores conscientes son partícipes del recomienzo de una economía agrícola digna y sana que contribuye a forjar un México sustentable.

Erika Schlebach

Aires de Campo
http://www.airesdecampo.com

Artículos relacionados

Mi Visión de Interfaith

Interfaith es la realización de que todos tenemos la misma meta: la felicidad. Pero que apenas hemos desarrollado o estamos desarrollando distintos métodos para llegar

Una historia del Yoga

Después de años dedicado a diversos entrenamientos corporales, encontré en el Yoga “El Hogar”, un espacio que me cobija para continuar en contacto con mi

Scroll al inicio