El sistema de medicina tradicional de India, el Ayurveda; recomienda que las mujeres sigan ciertos cuidados para que tengan un parto con las menores complicaciones posibles y para que después del mismo puedan restablecer sus ritmos naturales, y tenga bienestar y salud durante el tiempo de la lactancia. Aquí te comparto algunas de estas sugerencias:
ANTES del parto:
- Caminar al menos 45 minutos diarios, de acuerdo a lo que dice el maestro Yogi Bhajan, esto facilitará la labor de parto.
- Humectar toda la zona del abdomen con aceite de almendras dulces por la mañana y por la noche para evitar la formación de estrías.
- Dos meses antes de la fecha de parto, lubricar el pezón con lanolina para prepararlos para la lactancia.
- Practicar yoga para embarazadas para adquirir flexibilidad en la zona de las ingles y para la salud de su columna vertebral.
- Hacer el nido. Limpiar, regalar y tirar todo lo que ya no le sirva, para así dejar un espacio para el nuevo ser que está por llegar a su vida.
- Un mes antes de la fecha de parto, tomar té de hojas de frambuesa para tonificar el útero.
- Consumir alimentos ricos en Omega 3 para el buen desarrollo del cerebro del bebé y para facilitar la labor de parto.
- Practicar la respiración profunda y la meditación.
- Transmutar el concepto de dolor y visualizar que en realidad el cuerpo se está abriendo y es un proceso natural que no será permanente.
- Si es posible practicar Belly dance durante el último trimestre del embarazo. Tradicionalmente se le conoce como danza del parto y ayuda para mejorar el control muscular del abdomen y el piso pélvico, también aprenderás a respirar largo y profundo.
- La autora Akasha Kaur sugiere que previo al parto se tome un té de semillas de linaza para ayudar a lubricar el canal del nacimiento. Cocina durante 10 minutos una cucharada sopera de semillas de linaza y un litro de agua. Se recomienda beber el líquido durante la fase de apertura en la labor de parto.
¿Cómo puede ayudar el padre ANTES del parto?
-Dando un masaje de pies o de espalda a la futura mamá.
-Haciendo una sesión de fotos de su pareja embarazada.
-Salir a caminar juntos y establecer este paseo como un ritual.
DESPUES del parto:
Durante cientos de años seguir la cuarentena después de parir, ha sido recomendado por las medicinas tradicionales y alópatas. Inclusive la mujer que trabaja, goza de está prestación laboral. En la medida de lo posible se recomienda que la mujer siga las siguientes recomendaciones durante los siguientes cuarenta días después del nacimiento de su bebé. Estos cuidados, además de ayudarle a reestablecer su equilibrio físico y mental, le permitirán tener una lactancia favorable y le procurarán bienestar en general.
- Descansar. Dormir cuando el bebé duerma. Aún cuando usted no pueda dormir profundamente, el hecho de estar relajada le ayudará a recuperar su energía poco a poco.
- Protegerse de las corrientes de aire frío. Aún aunque sea temporada de calor, trate de cubrir la zona del pecho para así favorecer la lactancia.
- Para incrementar la producción de leche, procura mantener una dieta rica en proteínas y carbohidratos. La avena, la tapioca, las nueces y las almendras son muy recomendables. También los charales y los boquerones, ricos en proteína, calcio y Omega 3.
- De acuerdo a lo que indica el Dr. Gilberto Ramírez Bergerón, “la lactancia es un acto de paciencia y de fe”. No cuentes las horas para que baje la leche y simplemente dale de comer a tu bebé. El calostro, aunque casi invisible, es un alimento completo y suficiente para el recién nacido.
- Bebe al menos dos litros y medio de agua de forma diaria.
- No hagas dietas. Durante la lactancia, no es el mejor momento. Come de forma saludable y nútrete bien. Evita la comida chatarra, enlatada, azúcares refinados y harinas blancas.
- Mantente relajada y evita hacer corajes o estresarte.
- Los alimentos irritantes como el chocolate, el picante, el alcohol; o los que puedan ocasionarte gases como la col, brócoli, calabaza, camote y fríjoles, evítalos.
- Remoja 10 almendras durante la noche en agua. En la mañana quita la piel y licúalas en una taza de leche de soya o de agua caliente. Añade una cucharadita de miel de abeja o dátil y una pizca de jengibre, cardamomo y azafrán. Bebe 2 veces al día.
- Si tienes los pezones resecos, toma una cucharadita de aceite de castor y da un gentil masaje en el pezón de adentro hacia afuera y alrededor del pezón. Hazlo por las noches y al despertar.
- Muchos médicos opinan que ponerse una faja en la zona del abdomen no necesariamente ayudará a recuperar la figura, las tradiciones de Oriente recomiendan que permanezcas fajada por cuarenta días. Akasha Kaur, dice que antes de fajarte, pongas el siguiente fomento en el vientre. Este fomento lo puedes preparar cuarenta días antes del parto:
3 ramas de romero
1 lt. de alcohol de caña
5 nueces de castilla
1 cuadrito de alcanfor
1 piedra de alumbre.
Poner los ingredientes en un recipiente de vidrio por 30 días antes del parto, untar en el vientre y luego vendarse.
¿Cómo puede ayudar el padre DESPUÉS del parto?
- Si tu esposa no está lactando, dale el biberón nocturno a tu hijo.
- Ayuda a preparar el baño del pequeño, llenando la tina de agua y teniendo todo lo necesario para que juntos puedan compartir está experiencia tan relajante para su bebé.
- Cumple con los caprichos de la recién mamá. Llévale flores o el postre que sea de su preferencia.
Información útil.
Belly dance. Agora Lucis. Tel. 52 80 83 17
Parto en agua. Dr. Gilberto Ramírez Bergerón. Tel. 52 02 00 27
Yoga para embarazadas. www.yoga.com.mx
Preparación para el parto. www.partohumanizado.org
Asesoría durante la lactancia. www.lalecheleague.com
Bibliografía recomendada:
Embarazo Feliz. Akasha Kaur. Editorial Alamah.
Birthing from within. Pam England and Rob Horowitz. Partera Press.