El otro día me encontré con un artículo escrito por la autora Shannon Kaiser del libro Guía para la felicidad y para vivir la vida al máximo.
Ella comenta que las personas felices normalmente tienen un brillo muy especial y que tienen ciertos hábitos que provienen de su interior y que no necesariamente coinciden con lo que la sociedad dice que es lo mejor.
Para Shannon la felicidad es una cuestión de hábitos que se cultivan en la acción en donde es importante olvidar lecciones que la sociedad nos dicta. ¿Cuáles son estás lecciones que tenemos que desaprender?
1 . Hay una manera correcta y una manera incorrecta de hacer algo.
Lo que funciona para una persona puede no funcionar para ti. Encuentra tu propio proceso y tus propias creencias y permite que cada quien encuentre la suya.
2 . Encajar es pertenecer.
A veces queremos encajar y ser lo que las personas alrededor de nosotros piensan. Y muchas veces piensas algo diferente pero no lo dices y te adaptas a lo que dice la mayoría. En lugar de pertenecer, se fiel con tus opiniones, consulta con tu interior y que no te importe tener la aprobación de los demás.
3 . Trabajar duro te hará exitoso.
A veces se piensa que entre más trabajes, más exitoso serás. Pero luego trabajas y trabajas y no disfrutas de la vida. Considera trabajar inteligentemente y mide tu éxito por la cantidad de alegría que estás experimentando.
4 . Fracasar es malo.
Fracasar es una manera fabulosa para que aprendas más sobre ti mismo. Cuando algo no salió como tu querías, es la oportunidad para averiguar cómo hacer las cosas diferentes.
5 . Estar solo significa que eres solitario.
Cuando disfrutas de tu propia compañía, encontrarás que es raro cuando estas solo. Primero hay que aprender a disfrutarse a uno mismo, para luego poder compartir con los demás.
6 . La vida perfecta está libre de problemas.
Falsa creencia. La vida es un sube y baja. Hay que permitir los cambios, los baches y surfear la ola de la vida. No hay que resistirnos a los cambios para permitir el estado de calma.
7 . Lo que piensan de mi es importante.
La única cosa que importa es lo que tú piensas de ti mismo . Olvida lo que piensa el mundo entero, cierra los ojos y vete a ti como lo más sagrado del mundo. Si cultivas esta relación contigo mismo, todo lo demás se alineará.
8 . Si fuera otra persona de la que soy, todo sería diferente.
Falso. Cuando tratamos de ser diferentes o llegamos a alcanzar lo que “creemos que nos dará felicidad”, muchas veces nos frustramos porque al tenerlo nos damos cuenta de que no era lo que pensábamos. La felicidad esta adentro, no afuera.
9 . Mi vida no es como la planeaba.
Ya sé. A lo mejor planeabas casarte y tener 3 hijos y como no es así, te sientes miserable. Deja ese pensamiento. Estás en donde tienes que estar y todo tiene un orden correcto. Permite que la vida se exprese.
Sentir que no está donde se supone que son o que su vida no ha salido como lo planeado te impide disfrutar el momento presente. Usted está exactamente donde tiene que ser , confía en que todo está en orden correcto.
10 . Soltar es renunciar y es algo negativo.
A veces nos obsesionamos con ideas de cómo queremos que sea nuestra vida. Nos obsesionamos con una idea, un trabajo o en obtener la atención de una persona. Es correcto poner una intención, pero si las cosas no se dan, hay que abrir espacios para que llegue lo que realmente necesitamos aunque implique soltar esa creencia de lo que supuestamente debería de llegar a nosotros.
Dejar ir de cosas que te agobia es la clave para alcanzar nuevos niveles de éxito y felicidad. Cuando dejas ir lo que ya no les sirve , a hacer espacio para lo que realmente quiere y necesita.
12 . Es necesario posponer la alegría.
Falso. No esperes a las vacaciones o a jubilarte para ser feliz. La felicidad esta en el equilibrio y en aceptar lo que tenemos hoy y disfrutarlo.
13. Primero la razón, luego el corazón.
Sí hay que escuchar a la razón, pero es necesario confiar en nuestra intuición y consultar con el corazón. A veces la mente hace que nos frenemos en nuestro proceso de expansión.
14 . El destino es la recompensa.
No hay destino. Es el momento, el viaje, el proceso. Mantente presente.
Sígueme en Twitter: @anapauyoga
Puedes consultar todas las colaboraciones en www.yoga.com.mx