A veces no queremos enfrentar la realidad, pero es mejor darnos cuenta en donde estamos parados. El gran error que cometemos los seres humanos, es que cuando no queremos ver algo, lo que hacemos es evadirlo.
Evadimos nuestra realidad de muchas formas. Viviendo en automático, comprando cosas, consumiendo alimentos que nos hacen daño, bebiendo, fumando o inclusive manteniendo relaciones nocivas para nuestra salud.
Otra forma de no afrontar nuestra realidad, es cuando no queremos reconocer que vivimos dispersos y estresados, no queremos reconocer nuestros desequilibrios emocionales o físico y parchamos los síntomas que se presentan con cualquier remedio que aunque momentáneamente nos hace sentir bien, a la larga lo que nos ocasiona es un desequilibrio mayor. Como aquel que padece de acidez porque consume muchos alimentos irritantes y parcha el síntoma con un anti-acido; luego la acidez se convierte en gastritis y la parcha con un medicamento más fuerte. Y evade o no quiere ver la causa que le está ocasionando su desequilibrio.
Pero la naturaleza es muy sabia y más tarde o más temprano nos enseña a que o nos restringimos un poquito cada día, o será ella quien nos restrinja ocasionándonos algún síntoma que cada vez puede ser más profundo, más grave.
Es necesario poner atención, ver en donde estamos parados.
Me gusta mucho lo que dice la medicina Ayurveda, el sistema de medicina tradicional de la India. Ellos dicen que una persona sana, es aquella que ha aprendido a establecerse en si mismo, a pararse en sus propios pies. Reflexiona sobre el grado de profundidad de la frase. Soy sano cuando aprendo a establecerme en mi mismo. Sin embargo, lejos de eso, vivimos la vida apresuradamente y cada vez más conectados a los aparatos electrónicos y más desconectados de nosotros mismos, de nuestra alma, de nuestro cuerpo, de nuestra mente, de nuestros sentidos.
Para poner atención, hace falta que uno siga las siguientes recomendaciones:
1.- Realiza una cosa a la vez. Si estás haciendo una misión como por ejemplo prepararle de cenar a tu hijo a tu esposo, no hagas otra cosa al mismo tiempo. No pasa nada si no contestas un mensaje del chat en el instante, ni tampoco si dejas de contestar el teléfono. Si estás cocinando, cocina; si estás con tu hijo en el parque, vuélvete un niño, ríete, disfruta; si estás besando, besa con todo tu ser.
2.-Apaga el teléfono celular en la noche y sácalo de tu habitación. Ver la televisión en tu cuarto y tener todos tus gadgets conectados, puede ser la causa que te produce insomnio o un sueño poco profundo. Saca todos los aparatos de tu habitación y pon un horario en el que apagues los aparatos telefónicos hasta el otro día o al menos ponlos en silencio. Los gadgets son una herramienta, no te vuelvas un esclavo de los mismos.
3.- Observa tu respiración. La única manera de que puedas ser responsable de ti mismo y de tu salud y de establecerte en ti mismo, es propiciando el silencio para observarte; para escuchar lo que te dice el cuerpo, para sentir lo que realmente necesitas en cada momento. No necesitamos ir a buscar al gurú de la India para que nos diga la verdad, porque la verdad esta en nosotros mismos. No nos hagamos, en el fondo todos sabemos qué es lo que realmente necesitamos y en qué momento. Hay que detenernos, cerrar los ojos, producir silencio y así ser capaces de observar desde lejos el dialogo mental y darnos cuenta que no somos nuestros pensamientos, cuestionar esas creencias a las que a veces estamos atados, esos patrones, esas cosas que nos dijeron y verlas más de cerca. Tenemos hoy la capacidad de reinventarnos, pero para lograrlo, tenemos que poner atención. Detengámonos y observemos como entra y como sale el aire de forma natural, observemos la sensaciones en el cuerpo, los momentos en los que nos estamos saliendo de nosotros mismos; aprendamos a hacer una pausa antes de contestarle a la vida, para así ofrecer respuestas más claras.
4.- Y para aquellos interesados en aprender el arte de la contemplación y del silencio, aprovechen y conozcan a mi maestro espiritual, Guru Dev Singh Khalsa, quien estará en México del 15 al 17 de Agosto y enseñará el arte de la sanación y del silencio. Acá la liga para aquellos que deseen mayores informes.
Curso de Shunya y Sat Nam Rasayan con Guru Dev Singh Khalsa
La vida es, fue y será, aquí y ahora.
@anapauyoga