Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Elementos básicos sobre escoliosis

1. Características generales

1.1 Definición

La escoliosis es una desviación lateral de la columna que, en grados avanzados, presenta también una rotación lateral de las vértebras. (ver imagen 1)

Imagen 1. Columna con escoliosis estructural

El término escoliosis viene del griego “scol” que significa curvatura y “-sis” que significa dolor o padecimiento. Hipócrates fue el primero registrado en la historia que trató la escoliosis con corsés.

1.2 Signos y Síntomas

Al principio, la escoliosis no genera ningún síntoma, mas al agravarse genera malestares como:

Dolor de espalda baja
Dolor de pecho
Dolor de costillas
Dolor de hombros
Dolor de cadera
Dolor de piernas
Dolor de cabeza
Ciática
Sensación de falta de aire
Disfunciones del sistema digestivo o nervioso

Los signos con los cuales un terapeuta puede inducir una escoliosis son:

Un hombro está más alto que el otro
La cabeza no está centrada directamente sobre la pelvis
Un lado de la cadera está más alto que el otro
La espalda presenta variaciones de color y/o textura
Se observa una inclinación de todo el cuerpo hacia un lado
Al pedirle a la persona que se ponga en pie, se observa un pie rotado hacia fuera, lo que lleva la cadera al lado contrario.

Sin embargo, salvo casos demasiado evidentes es indispensable solicitar radiografías antes de diagnosticar escoliosis con certeza. Existen otras características, como son la pérdida de conciencia corporal, la perturbación del sentido kinestésico y propioceptivo, y la asimetría en el desarrollo de los músculos de la espalda.

Existen varios tipos de clasificación de la escoliosis, los cuales veremos ahora.

2. Clasificaciones

2.1 Clasificación de acuerdo a los grados de desviación

Es importante que destacar que la mayor parte de los seres humanos presentamos escoliosis. Por ello, ésta se clasifica de acuerdo a los grados de desviación que presentan las vértebras en la curva principal. Se considera como no significativa a una desviación menor a 25º; significativa a una desviación que esté entre los 25 y los 45º; y severa a una escoliosis mayor a 45º. Esta medición se hace bajo el método de Cobb, un método por el cual se trazan líneas paralelas a la cabeza de las vértebras en las cuales aparece y termina significativamente cada desviación; sobre estas líneas se trazan luego líneas perpendiculares, que nos dan como resultado el nivel de desviación (ver imagen 2)

Una vez que la columna rebasa los 30º de desviación es que puede aparecer deformación en vértebras y costillas.

Imagen 2.2 Método de Cobb para la definición del ángulo de desviación de la escoliosis

2.2 Clasificación de acuerdo a las zonas en las cuales se presentan las desviaciones

Otra tipología de las escoliosis se refiere a la zona de la espalda en la cual se presenta. Existen diversos tipos de clasificación de las curvas mas he preferido adherirme a la descripción de Elise Miller debido a la presentación sistemática que hace del trabajo en las posturas según el tipo de curvas que se presenta. Sin embargo, es importante tener presente la advertencia que hace Alice Plato: La escoliosis se manifiesta en muchas formas y no existen columnas idénticas. Esto conlleva a la necesidad de un diagnóstico preciso de cada espalda para poder ajustar el tratamiento adecuadamente. Los tipos de curvas más comunes, en la descripción de Elise Miller son:

1.- Torácica a la derecha: En este tipo la escoliosis principal está concentrada en las vértebras torácicas y curva hacia la derecha. Puede haber también una escoliosis poco significativa hacia la izquierda en las lumbares.

2.- Lumbar a la izquierda: La curva mayor es en las lumbares hacia la izquierda. Puede haber una curva en las torácicas hacia la derecha, menos significativa.

3.- Torácico lumbar (o toracolumbar) a la derecha. La mayor curva abarca tanto las lumbares como las torácicas hacia la derecha. Es comúnmente conocida como una curva en C (vista desde el frente es una C, una C invertida vista desde la espalda)

4.- Torácico derecha – lumbar izquierda. Se observa una curva en las torácicas hacia la derecha, con una curva igualmente significativa de las lumbares hacia la izquierda. Este tipo de curva es comúnmente conocida como curva en S. (vista desde el frente es como una S).

Por razones desconocidas, generalmente las torácicas tienden a ir hacia la derecha, cuando presentan curvas, mientras que las lumbares suelen ir más hacia la izquierda. Suele encontrarse curvas compensatorias en cualquier punto de la columna, incluyendo desviaciones de la cadera y cuello.

———

1.- Imagen tomada y traducida del artículo de Plato, Alice Unfolding the wisdom of the spine, en Revista Jyotim, p.294

2.- En medicina se distinguen los síntomas de los signos. Los primeros son los que nos reporta el paciente, como dolor, ardor, comezón, tensión, mareo, etc. Los segundos son los que observa el terapeuta, como cambios en la coloración, diferencias de temperatura, pulso, palpitación, etcétera.

3.- Miller, Elise Back to back, Yoga Journal, mayo 2006, p.81

5.- Adaptado de Plato, Alice Unfolding the wisdom of the spine, en Revista Jyotim, p. 287.

6.- Texto apoyado principalmente en el artículo de Miller, Elise Back to back, Yoga Journal, mayo 2006, p.77. El texto posee modificaciones basadas en otros autores.

——–

Yoga para Escoliosis

Imparte: Emiliano Olvera

En este curso comprenderás a profundidad en qué consiste la escoliosis y adquirirás habilidades para su tratamiento por la vía del yoga. El curso es tanto teórico como práctico. Está especialmente dirigido a maestros de yoga interesados en adquirir nuevas habilidades para el tratamiento de esta condición y practicantes de yoga que vivan con ella. El costo incluye el manual del taller.

Fechas y horarios: sábado 31 de mayo y domingo 1º de junio, de 10 a 18hrs

Lugar: Prol. Bosque de la Reforma 1362-2, Centro Kiai

Costos: Maestros de yoga y público en general 2000 pesos.

Personas con escoliosis que lleven sus radiografías: 1500 pesos

Contacto: Cel. 554194 1581

[email protected]
www.centrokiai.com; www.facebook.com/evolucionyogamx

Artículos relacionados

AYURVEDA: Ciclos de la Mujer

El Ayurveda, el antiguo sistema de medicina originaria de la India, considera a la mujer y su bienestar como elemento clave para alcanzar la armonía

resilencia

El arte de la resiliencia

No sé ustedes, pero yo me siento llena de emociones y estoy segura de que muchos de ustedes también se sienten igual. Pasamos de la

Scroll al inicio