Holi, también conocido como festival de colores, es una celebración de origen religioso que se festeja en India y otros países en los que hay grandes comunidades hindúes. Holi tiene varios significados, entre los que se encuentra el dar la bienvenida a la llegada de la primavera, que es la temporada de la esperanza y la alegría. Con esto se marca el fin de la oscuridad y frío de la temporada invernal. Es por esto que otro de los nombres de este evento es “festival de primavera”.
La celebración original del Holi consiste principalmente en lanzarse polvos de colores brillantes unos a otros. Esto se hace como símbolo de felicidad por el comienzo de la primavera; representando por medio de estos polvos, los colores de las flores que nacerán en la estación primaveral que está por comenzar.
Esta celebración es un momento mágico, de felicidad, diversión, risas, música y bailes; pero sobre todo, es una fiesta espiritual que celebra el triunfo del “bien” frente al “mal”.
La faceta tradicional de Holi también tiene una estrecha relación con la medicina. Cuando llega la primavera, el estado del tiempo cambia, por lo que es probable que haya virus y bacterias en el ambiente y con ello, aparecen los resfriados entre la gente. Los polvos de colores que se lanzan en esta fiesta, tradicionalmente son fabricados a partir de hierbas prescritas por los médicos indios tradicionales (médicos ayurvedas); lo cual ayuda a combatir las enfermedades que se presentan por el cambio estacional. Desafortunadamente, el aspecto comercial de la celebración ha dado pie a la fabricación de polvos sintéticos que pueden llegar a ser tóxicos tanto para nosotros como para el medio ambiente, por lo cual se recomienda asegurarnos de que los polvos que compremos o adquiramos para el evento sean Gulal o de origen natural.
Probablemente, lo mejor de este festival sea la libertad que disfruta la gente durante esta celebración. Debido a las estrictas reglas sociales que hay en India y en muchos otros países, hay prácticas que en otros contextos estarían prohibidas, pero durante la celebración de Holi son permitidas. Por ejemplo, mojar a los demás, aventarse chorros de agua coloreada y divertirse y reir sin limitaciones son acciones que, durante el Holi, todos pueden disfrutar. De hecho, casi cualquier cosa está aceptada en esta fiesta de colores. Holi es un festival en el que hombres y mujeres, ricos y pobres, niños y mayores se unen para festejar juntos.
Temploo Yoga Mats estará presente en la mayoría de las ciudades mexicanas en las que se celebrará este festival. No olvides visitar nuestro stand en este evento para encontrar los precios especiales que tendremos como parte de esta celebración. También te invitamos a conocer nuestra página web http://temploo.com para que descubras todos los productos de yoga que tenemos para ti.
Por Fernanda Noriega.