Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Jivamukti Yoga – Un estilo de yoga para el alma.

Jivamukti Yoga

“Jiva… qué?” Es lo que siempre me dicen cuando platico sobre el estilo de yoga que enseño y del cual me enamoré hace años.

Jivamukti Yoga (yi-va-mukh-tih) es, en palabras de sus creadores, Sharon Gannon y David Life, “el camino hacia la liberación por medio de la compasión hacia todos los seres” y uno de los nueve estilos de yoga reconocidos a nivel mundial.

Este estilo nace en 1985 en el East Village en Nueva York con Sharon Gannon y David Life. Los dos son artistas y practicantes devotos. Este estilo responde a la necesidad del practicante occidental de no solo enfocarse a posturas o asanas, sino profundizar en el aspecto espiritual, devocional y teórico de la práctica.

Se le llama el “wild child”de yoga pues nace de la tradición de diferentes maestros tales como Sri K. Pattabhi Jois, Swami Nirmalananda, Sri Brahmananda Sarasvati, Shyam Das, entre otros, pero se adapta a la cultura occidental sin perder su esencia y tradición. Sus creadores hacen mucho énfasis en conservar y honrar el linaje.

El método de Jivamukti está basado en el significado original de la palabra en Sánscrito asana-“asiento, conexión”- relación con la Tierra. La Tierra engloba a todos los seres en todas partes sin ninguna excepción. Para Jivamukti Yoga, la práctica de asanase vuelve una forma de mejorar nuestra relación con todos los que nos rodean y de esa forma, alcanzar la iluminación.

Este estilo ha ganado popularidad internacionalmente y tiene una fuerte presencia en Berlin, Munich, Tokyo, Londres, Sydney, Barcelona, Nueva York, Charleston, Rusia y muchos otros países y ciudades, entre ellos Puebla, México donde está el primer centro de América Latina que lleva este nombre.

Jivamukti Yoga tiene adeptos reconocidos como Sting, Thandie Newton, Russell Simmons, Uma Thurman, Rachel Weisz y Madonna.

Los cinco pilares de Jivamukti Yoga

La filosofía de Jivamukti Yoga se basa en cinco pilares o principios que crean los fundamentos para este método.  Cada maestro de Jivamukti es la encarnación de estos principios y podrás experimentarlos en cada una de las clases.

Existen diferentes tipos de clases en este estilo: Abierta (multinivel), Spiritual Warrior (secuencia de 60 minutos establecida y que no cambia), programa de 4 semanas de básicos, Vinyasa Básico (seguimiento del programa de 4 semanas) y meditación.

Los cinco pilares son:

Ahimsa-

Estilo de vida no violento y compasivo que se extiende a todos los otros animales, el medio ambiente y seres vivos. Hace énfasis en el vegetarianismo ético- veganismo- y derechos animales.

Bhakti-

Devoción. Reconocer que Dios o la autorrealización es la meta de todas las prácticas de yoga. Se puede expresar mediante cantos, el poner una intención elevada para nuestra práctica u otras prácticas devocionales tales como pujas.

Dhyana-

Meditación. Concectar con aquello que es eterno; realidad que no cambia.

Nada-

El desarrollo de una mente y cuerpo sano a través de la escucha. En Jivamukti Yoga se incorpora a través de música o relatos.

Shastra-

El estudio de los textos sagrados y antigüos yóguicos, incluyendo cantos en Sánscrito, tomados del enfoque del mes.

Activismo

La palabra yoga significa unir o yugo- o bien, reconocerse a uno mismo con todo aquello que existe y es.  Según este método, yoga es un método para superar avidyao conocimiento erróneo que distorsiona la percepción de uno mismo y de los otros. Al utilizar el asana como método para obtener la autorrealización o iluminación exploramos el significado real, práctico y físico del término asana como “la relación con la Tierra”.

En Jivamukti Yoga se hace énfasis en el activismo pacífico ya que, según mis maestros, no se puede ser yogui sin ser activista. Sri Brahmananda Sarasvati, maestro de mis maestros y creador de Ananda Ashram en Nueva York, también conocido como el yogui anarquista, sembró la semilla del activismo en el método de Jivamukti. Una de sus enseñanzas principales y que se ha vuelto parte importantísima no solo de este método, sino de todos los métodos de yoga es: “Lokah Samastah Sukhino Bhavantu”. En la traducción que el nos da, dice: “Que todos los seres en todas partes sean felices y libres. Que todas nuestras palabras, pensamientos y acciones contribuyan a esa felicidad y libertad para todos”.

No se puede ser yogui y no hacer todo lo posible para que todos los seres en todas partes tengan una vida feliz, acceso a la salud, vivan libres de sufrimiento y gocen de respeto y amor.

¿Por qué practicar este estilo?

Para mí el concepto de Jivamukti Yoga tales como el honrar a tus maestros y tu linaje, los cinco principios en los que se basa, la enseñanza y aprendizaje y el activismo espiritual han sido clave, no solo en mi formación como maestra y practicante, sino como persona.

Este estilo te lleva a cuestionarte, a enfrentarte, a cambiar tus patrones, a profundizar y conocer una práctica de yoga integral que te llevará no solo a avanzar en tus posturas a través de la vigorosidad y creatividad de las clases, sino también en tus prácticas devocionales.

Jivamukti Yoga ha innovado en yoga los últimos 30 años. De acuerdo a la revista Vanity Fair, no solo ha hecho de la práctica algo “cool”, sino que también ha redefinido lo que significa practicar yoga hoy.

Como diría mi maestra Sharon “(…) No es coincidencia que haya tantos practicantes de yoga hoy en día. El mundo está en un momento crítico y se necesita elevar la energía y moral a través de prácticas espirituales.” Jivamukti Yoga es una excelente herramienta para lograr el cambio que tanto queremos ver en el mundo.

Si te interesa practicar Jivamukti Yoga, puedes visitarnos en Puebla para tener una experiencia como ninguna en la práctica de yoga.

Por Olga Barroso

Artículos relacionados

Yoga padre e hijo

En el mundo tan caótico en el que vivimos y tomando en cuenta que hoy en día los niños pasan horas y más horas sentados

Scroll al inicio