Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

La enseñanza del yoga y la formación de maestros

En una opinión muy personal, existen dos fuertes motivaciones por las que una persona decide formarse como instructor de yoga. La primera es la vocación. Hay personas que les gusta enseñar. Es una de las actividades más nobles que puede desarrollar el ser humano. Ayudar a que otros recorran el camino. La segunda, es compartir ESO que para ti ha sido un antes y un después en tu vida. La experiencia de calma, plenitud y equilibrio que te da el yoga es real. Tú lo has vivido y, por el inherente sentimiento de compasión que existe en nosotros al reconocer que todos queremos una existencia feliz y plena, sabes que la práctica del yoga y sus enseñanzas te permiten lograrlo.

Pero ¿cómo enseñar yoga? ¿Cuándo se está listo para convertirse en instructor? Un texto maravilloso que todo practicante debería leer es El árbol del Yoga, de B.K.S. Iyengar. En este libro, el maestro dice: “El yoga no se puede aprender a través de conferencias. El yoga ha de ser enseñado mediante preceptos y su enseñanza implica elementos prácticos”. Y de ese mismo texto, cito las cualidades que Iyengar enumera de un buen maestro: “Los requisitos para un profesor son múltiples. Yo quisiera, no obstante, apuntar unos pocos comentarios para que ustedes los recojan, entiendan y trabajen con ellos. Posteriormente se pueden descubrir muchos más. Un profesor ha de ser claro, inteligente, seguro, estimulantes, afectuoso, prudente, constructivo, valiente, comprensivo, creativo, completamente entregado y dedicado al conocimiento de la materia, considerado, concienzudo, crítico, comprometido, jovial, casto y sosegado. Los profesores deben ser fuertes y positivos en su enfoque. Deben mostrarse afirmativos para crear confianza en los alumnos y dubitativos dentro de sí mismos para así reflexionar de forma crítica sobre su propia práctica y actitudes. Los profesores han de estar siempre aprendiendo. Aprenderán de sus alumnos y deben tener la humildad de decirles que aún están en proceso de aprendizaje en su arte”.

Retomo la siguiente frase de Iyengar: “Los profesores han de estar siempre aprendiendo”. Se trata de una exploración constante de uno mismo. Meta Chaya, una maestra de Estados Unidos, lo dice en su libro Vital Yoga: “Ven a tu clase con un estómago vacío y una mente abierta. Otras cualidades que seguro te ayudarán en este viaje son: entusiasmo, honestidad, perseverancia, un sentido del humor y un deseo por conocer a tu ser interior. Es importante dedicarte tiempo y espacio a conocerte realmente, con una actitud de curiosidad y gozo, como si fueras un niño que llega por primera vez a un campo de juegos y comienza a explorar todos los juguetes que están ahí. Una actitud así te facilitará el progreso, tanto dentro como fuera del tapete de yoga, en tu vida diaria”.

En mi caso particular, decidí dar clases por las dos razones que describo arriba. Primero, porque me gusta enseñar y, segundo, por compartir con otros las grandes bendiciones que me ha dado el yoga. Pero debo confesar que el enseñar ha sido uno de los grandes regalos que he recibido porque se trata de un compromiso con la disciplina y la práctica personal. Es una exploración continua. Mantener los principios del yoga en las clases me compromete a mantenerme en contacto con las enseñanzas a través de mi propia práctica personal. ¡Qué bendición más dulce! Es un continuo recordatorio. Hoy empato mis otras actividades profesionales con la enseñanza de yoga y sigo en formación, en ese continuo aprendizaje del que habla Iyengar. El yoga me sorprende día a día. Siempre hay algo nuevo por descubrir. Si te nace la intención de enseñar yoga, ¡hazlo! Es un gran regalo. No habrá forma más comprometida de contactar con cualidades como la disciplina, la constancia y la compasión. ¡Qué acción más bella que compartir con otros el anhelo por mantener un cuerpo sano, cultivar una mente en paz y cuidar un corazón compasivo. Al fin y al cabo, de eso trata el yoga.

Dan Sam (Daniel Mesino) es editor de profesión. Es instructor de Ashtanga Vinyasa Yoga. Su twitter es @omyogahoy

Artículos relacionados

Yoga empresarial

Consecuencias del estrés laboral

¿Reconoces las causas del estés laboral? Ya seas empleado, empleada, jefe, o emprendedora hay algo a lo que todos, sin importar a que nos dediquemos

Javier Bautista

La meta del camino del Yoga

La meta del camino del Yoga, es conducir al aspirante desde su ignorancia, donde sus sentidos son capturados por los fenómenos y sus manifestaciones, hacia

Cepillado en seco

El cepillado en seco consiste en cepillar la piel seca con un cepillo de cerdas naturales que además de exfoliar permite estimular la circulación sanguínea. Se realiza ejerciendo una presión moderada. Beneficios: Estimula el sistema

Scroll al inicio