Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Los Yamas: ¿Cómo relacionarnos con el otro?

¿Yoga?
A veces hay un malentendido, pensamos que hacer yoga es realizar una serie de posturas complicadas. Si piensas en yoga, lo primero que te imaginas es una persona haciendo una postura; las ásanas son una de las ocho ramas que se describen en los textos de yoga y que absolutamente todos podemos practicar yoga nuestra vida diaria.
La palabra yoga viene del sánscrito yug que significa unir. Lo que se une es la forma en la que vivimos la vida. Tenemos la elección en cada momento de la vida de ser en conciencia plena o de ser en un pensamiento fragmentado. El objetivo del yoga es que podamos vivir cada momento en total presencia, independientemente de cómo se manifiesten la vida. A veces la vida es muy agradable y la pasamos muy bien, pero la realidad es que la vida a veces nos presenta retos y a veces pasamos por momentos no tan agradables. Si seguimos la disciplina del yoga, lo que aprenderemos es a mantenernos centrados en nuestro ser, parados en nuestros propios pies, respondiendo ante las situaciones que nos presenta la vida desde un lugar de ecuanimidad, en lugar de reaccionar impulsivamente ante las cosas que nos suceden en la vida.
Cuando nos relacionamos con el otro es cuando se pone a prueba nuestra ecuanimidad, quizás por eso es que la primera de las ocho ramas (YAMAS) del yoga se dedica exclusivamente a darnos una guía de cómo relacionarnos con el otro; explicarnos las observancias sociales que hemos de seguir para coexistir en armonía con los demás.
• El primer yama: Ahimsa, es la no violencia y tiene que ver con la observancia de no dañar al otro ni con nuestras acciones o intenciones. Tiene que ver con la consideración que hemos de observar hacia todos los seres vivos y procurar la compasión, entendida como la empatía hacia nosotros y hacia el otro y el procurar la gentileza.
• El segundo yama: Satya, tiene que ver con la comunicación correcta, la honestidad con la que vivimos la vida, nuestra congruencia e impecabilidad. Tiene que ver con la intención personal de ser verdadero.
• El tercer yama: Asteya, tiene que ver con cuidar la avaricia y no robar. Además de no apropiarte de lo que no es tuyo, muchas veces existe la creencia de que no existe suficiente abundancia para todos y queremos apropiarnos de todo. Este yama te invita a que vivas con lo que realmente necesitas.
• El cuarto yama: Bramacharya, tiene que ver con la moderación en nuestras acciones y es la invitación a guardar nuestra energía física, sexual y emocional; a usar nuestra energía con sabiduría.
• El quinto yama: Aparigraha, nos invita a ser felices con lo que tenemos, a aceptarnos como somos, sin querer ser alguien diferente a los demás. En el yoga encontramos quienes somos para no sentir más la necesidad de tratar de ser alguien diferente.
Estas observancias nos ayudarán a tener una mejor relación con los otros, para así poder responder de la mejor forma posible ante las olas bajas y altas de la vida.

Artículos relacionados

El Reality Cósmico

“Está bien documentado que el corazón humano genera el campo electromagnético más fuerte en el cuerpo (casi 5,000 veces más que el que genera el

Scroll al inicio