Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Mudras – El lenguaje de las manos

NAMASKAR MUDRA

 

“Los dedos y las manos de una persona revelan su carácter”

Se dice que las manos no mienten, delatan, así todo lo que ocultan nuestras manos y dedos resulta interesante y valioso. Lo que los antiguos yoguis descubrieron hace siglos, ahora está siendo investigado y confirmado por la ciencia moderna. Ahora podemos sacar provecho de todo ese conocimiento al realizar nuestras prácticas de yoga y meditación.

Conozcamos más información sobre cada uno los dedos:

Pulgar: este dedo tiene que ver con el elemento fuego, el tercer Chakra (Manipura), con la voluntad, la reafirmación, la intuición y la sexualidad, los instintos y la vitalidad.

Indice: el elemento de este dedo es el aire, al quinto Chakra (Anahata), con la autoestima, la independencia, el deseo de reconocimiento, la individualidad, el poder, la ambición, la autoridad, el autoconocimiento, el intelecto, la inspiración y la visión del futuro.

Medio: también llamado el dedo corazón, corresponde al elemento éter, quinto Chakra (Vishuddha), el vigor, el orden, la responsabilidad, el materialismo, el racionalismo, la escrupulosidad, la estabilidad, el retiro y la reflexión.

Anular: El elemento de este dedo es la tierra el primer Chakra (Muladhara), el sentido de la belleza, la creatividad y la sensualidad, el idealismo, la calidez y la sinceridad, la habilidad para mantener rlaciones espirituales, el gozo y la relación con el entorno.

Meñique: El agua es el elemento de este dedo, y el Chakra que le corresponde es el segundo (Svadhisthana), la comunicación intelectual, la retórica, la lógica, la sed de conocimiento y agilidad mental, habilidad para los negocios, percepción, adaptabilidad y espiritualidad.

 

Mudras

A lo largo de varios artículos te presentaremos una serie de Mudras, algunos hinduistas y otros budistas los cuales son utilizados en nuestras prácticas de yoga y de meditación.

Pero antes de continuar cabe preguntarnos:

¿Qué son los Mudras?

En una idea muy simple, los Mudras son “posturas con las manos” o Hastasanas, éstos son muy antiguos pues aparecen en la literatura postvédica de la India en donde se explica que un Mudra es una “huella” dejada por un “sello”.

Los Mudras son la llave para controlar las fuerzas cósmicas, y la mano es una especie de universo en miniatura que representa un sistema cósmico completo que además posee su propio vocabulario. Son un lenguaje simbólico, gestos místicos que abren la puerta del universo de lo sagrado, el sello que confirma la unidad esencial entre el hombre y la divinidad.

¿Cómo se practican los Mudras?

Su uso tanto en la práctica de yoga como en la meditación es relativamente sencillo:
La presión que ejercen las manos y los dedos siempre debe ser suave y firme a la vez, como dos imanes atrayéndose.

NAMASKAR MUDRA

“Desde lo más profundo de mi divinidad saludo a lo más profundo de tu divinidad”.

Este Mudra es quizá el más antiguo de todos y es de los más importantes y de uso muy frecuente en nuestras prácticas de yoga y meditación: se forma uniendo las palmas de las manos una con la otra, con los dedos levantados de forma vertical a nivel del pecho a la altura del corazón, los brazos se colocan ligeramente hacia delante con los codos suavemente flexionados.

Las manos unidas son señal de un saludo profundo y respetuoso dentro de la cultura india y es el equivalente a estrechar las manos en nuestra cultura occidental. Es un gesto de agradecimiento, de deseos profundos, de ofrecimiento, de adoración y de saludo. Cuando unimos las manos frente a alguien más le demostramos respeto y reconocemos su divinidad y su grandeza.

Las dos manos unidas también tienen una conexión con los 5 elementos de la naturaleza, los 5 sentidos y los 5 órganos de acción: la tierra, el agua, el fuego, el aire y el éter con el olfato, el gusto, la vista, el tacto y el oído, con la nariz, la lengua, los ojos, la piel y los oídos.

En el budismo este Mudra también llamado “Anjali Mudra” se utiliza como reverencia a las divinidades y acompaña a las plegarias. Y en el Yoga, comenzamos y terminamos nuestra práctica con Namaskar Mudra además de que forma parte de los “Surya Namaskar” (Saludos al Sol).

Por Gabriela Tavera.

mudramudra

Fotografías por Paola Zamudio.

Artículos relacionados

Siempre habrá suficiente

En octubre del año pasado me cambié de casa. Vivía en un departamento chico y me mudé a uno más amplió. Pensé, ingenuamente, que preparar

El tiempo del que ve

¡Qué no pase ni un minuto más! Ahora sí, ordenaré mi escritorio. Adiós a los reportes de hace dos años, a las revistas viejas, a

El trabajo como fuente de felicidad

Cuando se habla de yoga y trabajo, generalmente encontramos imágenes de personas en traje de oficina realizando alguna postura, profundamente concentradas y relajadas gracias a

Scroll al inicio