Incienso, una imagen de una deidad hindú en el salón de prácticas y el sonido de Om, Om, Om. Esa fue la primera imagen que se llevó una amiga cuando la invité a una clase de yoga. Sin mayor reparo, me comentó: “Gracias Daniel, pero no puedo tomar esta clase. Soy católica”. Por otro lado, un compañero de la oficina me había contado emocionado que recibió una invitación para tomar clases de hatha yoga en su gimnasio. Después de su primera semana me dijo: “¿No que el yoga era espiritual? En clase sólo hacemos ejercicio”.
¿El yoga es una religión? No. Tal y como lo definió Patañjali en sus Yoga Sutras: “El yoga es el cese de movimientos en la conciencia”. Y el maestro B.K.S. Iyengar amplía esta definición al afirmar que esta práctica “ofrece los medios para comprender el funcionamiento de la mente, y ayuda a serenar sus movimientos, conduciéndonos hacia un imperturbable estado de silencio que mora en la sede de la consciencia*.” Como podemos leer, el yoga no se define como un conjunto de creencias o dogmas acerca de la divinidad ni como normas morales para la conducta individual y social. Entonces, ¿dónde está lo espiritual en el yoga?
Vayamos por partes. Este serenar de los movimientos de la mente que explica Iyengar nos ayuda a tomar decisiones desde un enfoque de ecuanimidad y tranquilidad. Es decir, la práctica del yoga es un método que permite el desarrollo de la acción consciente para lidiar con la vida. Gotham Chopra me comentó en una entrevista que “la espiritualidad es vivir el momento presente, estar aquí y ahora, sin los pesares del pasado ni las preocupaciones del futuro”. Es importante, en este punto, resaltar que al hablar de yoga no nos referimos a un método único para desarrollar esta capacidad. Existen muchos caminos y podemos afirmar que cada uno está sustentado en la observación. Así un maestro creó secuencias de ásanas (posturas) que en un flujo constante nos recuerda el estado cambiante y la impermanencia de todo lo que existe (Ashtanga Vinyasa Yoga), mientras que otro desarrolló un sistema a partir de contemplar conscientemente la conexión que existe entre cada parte de nuestro cuerpo (método Iyengar). Así podemos hablar de Kundalini, Anasura, Jivamukti, Shivananda u otros tipos de yoga. Todos estos métodos surgen a partir de grandes yoguis y yoguinis quienes observaron la conducta humana y reflexionaron sobre el amor, la compasión, la no violencia, la tolerancia, y la aceptación como algunas de las cualidades necesarias para enfrentar los desafíos diarios que la vida nos presenta. Y esta es la experiencia que el yoga proporciona. Por lo que podemos concluir que estas cualidades no pertenecen a una religión específica. Son valores afines a las grandes tradiciones religiosas del mundo. Por ejemplo, en muchas posturas de yoga se trabaja con equilibrio, fuerza y flexibilidad. Y estas cualidades debemos llevarlas también a la vida cotidiana. Es decir, ser fuertes, pero a la vez flexibles con las circunstancias que se nos presentan para siempre mantener el equilibrio. Y esto no tiene que ver con ser hindú, cristiano, judío, musulmán o budista.
Así que en tu próxima práctica de yoga, recuerda que no se trata de afirmar o negar nada. Sino de observar. En el yoga, tu menta está activa en la observación consciente. A diferencia de una religión, donde existen dogmas y un sistema de creencias, en el camino espiritual se parte de la experiencia directa. Se trata de “ve y hazlo”. Trabaja entonces a partir de cualidades universales. ¿Qué cualidades debes cultivar? ¿Qué cualidades hacen falta en el planeta? El yoga proporciona herramientas. El practicante sabe cuándo es el momento apropiado para utilizarlas en el mundo.
*B.K.S. Iyengar, Luz sobre los Yoga Sutras de Patañjali, Editorial Kairós
Daniel Mesino es editor e instructor certificado de Ashtanga Vinyasa Yoga.
Consulta su blog www.yogahoy.blogspot.com.
Síguelo en twitter: Omyogahoy