Es muy escuchado eso de que somos lo que comemos y es muy cierto, si mantienes un sistema digestivo sano es muy probable que enfermes menos y vivas más feliz.
La función del sistema digestivo es la de transformar lo que comemos en nutrientes. Es el encargado de discriminar qué le sirve a nuestro organismo y qué no y luego de distribuirlo a nivel celular a todos los sistemas. En la medicina tradicional de India, se le conoce al sistema digestivo como el fuego digestivo y es este fuego que nos va a permitir tanto tener un buen sistema metabólico, eliminar las toxinas, digerir de manera adecuada no solo los alimentos, sino los pensamientos y las emociones y por último si funciona de forma adecuada va a permitir que tengamos vitalidad y un buen nivel de atención.
Una buena analogía es que si no tienes un buen fuego, por ejemplo, no se cocinarían bien los alimentos, por ejemplo, los frijoles y no los podrías digerir. Del mismo modo, si nuestro fuego interno no es el adecuado, no podemos asimilar los nutrientes de los alimentos y acumulamos toxinas, peso y eventualmente enfermamos.
Los pasos para ir mejorando de manera paulatina tu sistema digestivo es procurando no tomar bebidas frías o mucho agua a la hora de comer.
En general solo tomar agua tibia a sorbitos. Si tomamos mucho agua se produce un exceso de ácido en el estómago, se apaga el fuego digestivo, como si le pones mucho agua a una hoguera y se extingue el fuego digestivo. No se digieren los alimentos. Te genera indigestión. El agua hay que tomarla al menos dos horas después de los alimentos.
Otra clave es no poner a trabajar al estómago a la hora que no tiene que hacerlo, ingerir alimentos entre comidas puede desbalancear el sistema.
Al consumir alimentos fuera de la hora de comida pones a trabajar a marchas forzadas al sistema digestivo. Si la porción de alimentos que comiste fue moderada, el sistema digestivo lo habrá digerido 2 o 3 horas después. Si te fuiste a un buffet y comiste hasta atascarte, entonces hay que esperar 6 horas.
Otro aspecto a tomar en cuenta son las raciones de comida que ingieres.
Hay que tratar de comer lo que te quepa si juntas las dos partes externas de tus manos como una copa.
Deja una tercera parte del estómago vacía para que suceda la digestión de forma adecuada, no es que te quedes con hambre, simplemente no llegues al extremo.
Cuesta trabajo, pero esta es una buena manera de bajar de peso, pero te tienes que dar al menos 11 días de seguir este hábito y luego tú estómago y tu mente se acostumbrarán a hacer esto de forma automática.
Y aquí cabe otro principio, el NO COMER SI NO TIENES HAMBRE. Preguntarte cuando estás comiendo si ya es suficiente o antes de comer.
Tu estado de ánimo también tiene que ver con tu sistema digestivo, por eso NO comas si estás enojado, estresado, emocional o triste.
Si lo haces toda la energía se va a tu sistema nervioso parasimpático y no está en el sistema digestivo. Por lo tanto será una comida sin digerir, espera a estar en calma.
Tómate tu tiempo para ingerir los alimentos, date un espacio y no hagas otra cosa mientras comes eso crea un mal hábito.
Si estas comiendo, viendo la tv y en el celular, todo al mismo tiempo, pones a tu sistema digestivo en estrés. La mente trabaja procesando tus pensamiento, el nervioso te permite hablar y tienes al sentido de la vista activo. De dónde saca energía el digestivo para hacer sus funciones. Hay que ver el comer como un ritual. La digestión empieza desde como escogemos nuestros alimentos, los olemos, los agradecemos. NO COMER EN AUTOMATICO.
Y OTRO PRINCIPIO ES EL NO COMBINAR ALIMENTOS DE FORMA INCORRECTA.
Por ejemplo:
Las frutas con los lácteos. Sobretodo melón, plátano y sandía.
Los lácteos con la carne.
El queso con el pescado.
Comer yogurt de noche.
La mejor formula es no mezclar demasiados alimentos juntos. Un buffet es la peor idea. Entre más sencillos los alimentos, más fácil de digerir.
Para estimular el fuego digestivo hay maneras de hacerlo, siempre y cuando no tengas algún padecimiento estomacal.
Come una rebanada de jengibre con un poco de limón y sal de 15 a 20 minutos antes de comer, para mejorar el funcionamiento de tu sistema digestivo. Evita esta receta si padeces de gastritis, acidez, o úlcera. Tampoco es recomendada en caso de embarazo.
Ahora te damos unos tips para evitar en medida de lo posible algunos alimentos que no van a actuar a favor de tu organismo.
Alimentos que son muy pesados, grasosos, procesados y que producen mucho peso.
El azúcar y la harina refinada que han perdido sus nutrientes y a la larga nos ocasionan fatiga.
Los alimentos que han sido cocinados en el microondas o la comida congelada.
Los alimentos enlatados o empaquetados que carecen de energía vital y que contienen alta cantidad de químicos y conservadores.
Los alimentos producidos en el laboratorio que quizás no han recibido la luz del sol, los minerales de la tierra, el oxígeno y que los han sacado de nuestros ritmos naturales.
YOGUI BHAJAN. TANTRA MEXICO. 2002
Tienes el derecho de ser, y tu eres lo que comes y tus hábitos alimenticios no son muy buenos hábitos. Tu puedes comer ciertas cosas que te pueden debilitar y ciertas cosas que te pueden reconstruir. El problema es la digestión. A veces no tenemos jugos para digerir, pero tenemos toda la comida enfrente. A veces no tenemos la comida y todos los jugos digestivos. Una tercera parte del mundo duerme cada noche con hambre. Están atrapados en el hambre excesiva del mundo y en el desperdicio. SI todo el desperdicio de alimentos de Estados Unidos, fuera puesto en un plato, una tercera parte del mundo podría estar satisfecha. Y hay personas que comen tres veces al día y siguen hambrientas.
El sitio de Internet del Instituto Mexicano de Yoga: www.yoga.com.mx
Ana Paula da clases de yoga los miércoles en la Col. Condesa o usted puede adquirir su libro “Yoga para la felicidad la salud y otras cosas.”·