fbpx

Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Revitalicemos el sentido original de Hatha Yoga

La práctica de Hatha Yoga tiene como objetivo transformar todo en nuestra manera de vivir. Es una metodología multifácetica de traer a la conciencia a un estado de serenidad. Nos dice que el gran predicamento de la vida consiste en la distancia que hay entre la conciencia pura y el estado de quietud. Nos dice que la conciencia existe en un estado de identidad equivocada.

Parecería que una de nuestras equivocaciones actuales es haber demeritado el nombre de Hatha Yoga para describir la práctica que realizamos.

Es curioso ver que la expresión Hatha Yoga ha adquirido una connotación tan indefinida. Es común escuchar que, para muchas personas, decir Hatha Yoga significa, o desconocer el estilo que practican, o considerarlo una práctica antigua y obsoleta de yoga, cuando en realidad, prácticamente todo yoga que implique el trabajo con la energía del cuerpo es Hatha Yoga. Todos los nombres adicionales que le damos son meramente la descripción de un estilo de práctica: Ashtanga Yoga, Iyengar Yoga, Anusara Yoga, Vijnana Yoga, y todos los otros nombres que hoy se le dan a la práctica. Son tantos e incrementan día a día, por lo cual, cada vez más se ha ido borrando la esencia y el poder del nombre de Hatha Yoga. Con ello se ha borrado la comprensión de las fuerzas que están en juego durante nuestro camino.

A diferencia de la cultura original de la India, a nosotros, los occidentales, nos gusta darle mucha importancia al nombre que le ponemos a la práctica, como si fuera una marca personalizada de un producto comercial, mientras que en la tradición yóguica, la autoría pasa a un segundo término.

Cuando estudiamos las fuentes, vemos que existe cierta nebulosidad en relación a los autores de muchos de los escritos. No se sabe a ciencia cierta, si existieron, si fueron personajes míticos, o incluso si fueron varios los que contribuyeron a dichos compendios, como es el caso mismo de Patanjali. Parecería querer decirnos que la enseñanza es más importante que el individuo, que la línea de transmisión está por encima del ego de lo presonalizado.

Sin embargo, si le volvemos a conferir poder al significado de Hatha Yoga: Ha- Sol y Tha-Luna, vemos que la gran aportación tántrica consiste en un profundo interés en el prana, en la forma en que se expresa y mueve dentro de nosotros, en mantenerlo vivo y vital, y en el efecto que tiene trabajar en nuestra propia naturaleza para enaltecerla.

Hatha Yoga tiene como herramientas: las asanas, los bandhas, la práctica de pranayama, mantras y mudras, y sobre todo, comprende un ritual de vida disciplinado y profundo, que está apoyado en preceptos morales muy claros y profundos.

De acuerdo al Tantra existen siete estados de la práctica de yoga, los cuales son:

1. Purificación
2. Fortalecimiento
3. Calma
4. Estabilidad
5. Percepción Elevada
6. Expansión
7. Absorción

1) Purificación. A más se purifica un sistema, menos tiene que trabajar. A menos toxinas más libertad. A menos mucosa, más eficiencia. Las toxinas físicas y mentales, causan bloqueos del prana, impiden una expresión fluída. Svastha significa estar establecidos en el Ser, y es la palabra que se usa para decir salud.

En realidad, nos identificamos con el cuerpo, de una manera negativa, cuando estamos enfermos. Sentirnos mal, pone nuestra atención en la incomodidad, en lugar de en el desarrollo personal y en el enaltecimiento de nuestra naturaleza.

Si pensamos en términos de qué comer, de que dieta seguir para acompañar a nuestra práctica, lo importante es comer aquello que es fácil de digerir y que le da a nuestro cuerpo mas vitalidad. Recordemos que comer, tambien implica todo aquello que entra a nosotros, a través de los diversos sentidos. De ahí que las prácticas de purificación son también muy importantes.

El Asana es vista como una como metodología de purificación, y no se refiere exclusivamente a que el sudor es su única herramienta, sino al enfoque y conciencia que acompañan a su ejecución. Durante la presencia plena, reconocemos muchas de nuestras toxinas mentales.

2) Fortalecimiento. Si bien se refiere al cuerpo, también comprende a la mente. Tiene que ver con el desarrollo de la fuerza de voluntad. Tiene que ver con el desarrollo de la voluntad que se requiere gestar para hacer lo que debemos hacer, para lograr lo que queremos lograr o para dejar de hacer aquello que nos daña. Implica cultivar disciplina y fuerza, entrega y constancia.

Estos primeros dos conceptos, unidos, se consideran las prácticas preliminares. Las formas mas populares de yoga se han enfocado en estas dos etapas. La siguiente etapa requiere un mayor refinamiento de nuestra práctica.

3) Calma. La orientación prioritaria de una práctica es cultivar la calma, la quietud. Yoga, a final de cuentas es un juego de percepción. La calidad de nuestra percepción es lo que es realmente importante. El sentido de libertad tiene que ver con la percepción. La mente es como un lago que sólo cuando está sereno, permite que lo que se refleja en el, puede ser visto. Este es el corazón de la práctica. No el seguir atrapados en una proyección o en una distorsión de lo percibido.

Aqui la orientación está en la mente. Poder realizar nuestros movimientos desde la calma. Llegar a ser fluídos en el tiempo. Cultivar la estabilidad, la consistencia. La estrategia principal del yoga es conocer lo que es auténtico en nosotros.

4) Estabilidad. La estabilidad es un concepto complejo. El flujo de estímulos e información del mundo es constante y tiende a confundirnos. Si te estableces en la estabilidad, sin rigidez, dejas de ser víctima de las circunstancias. Quiere decir que cuando estoy aquí, lo estoy con toda mi presencia. Tu sentido de Ser no es ensombrecido por nada de lo que sucede a tu alrededor. Se refiere a no cambiar en esencia, cuando lo que está cambiando alrededor de ti cambia.

La estabilidad es mas importante que la flexibilidad, una apoya a la otra.

La calma y la estabilidad juntas, y el arte de cultivarlas, se conocen como la fuerza lunar de Hatha Yoga. Estos estados tienen que ver principalmente con la mente, pues la mente se parece a la luna en que refleja y a la vez es cambiante.

Una vez que la (luna) mente está estable, el sol se puede manifestar.

5) Percepción elevada. Los siguientes dos pasos corresponden al sol. Al surgimiento de la percepción elevada. Sabemos que la energía está en permanente movimiento, está vibrando. Las fuerzas que nos sostienen son muy sutiles. Poco a poco nos volvemos mas perceptibles.

Hay sentidos que son mas sutiles. Nuestro trabajo personal radica en familiarizarnos con los sentidos, en refinarlos para poder percibir con mayor profundidad, en saber poner atención desde la escucha, desde la mirada, desde el tacto, incluso desde el gusto. Sin ese trabajo, apenas percibimos lo elemental.

6) Expansión. Intensificación de nuestra conexión con el prana. La enseñanza, se refiere inclusive a siete etapas en el proceso de conexión, para que se produzca la expansión.

Las etapas 5 y 6 son el sol. La asociación consiste es que el sol es luz, es la vida misma. Cuando tengo estabilidad (luna) el sol puede expresarse, manifestarse.

Reconocemos que en estas siete etapas, tenemos primero al cuerpo, luego la mente, y finalmente el refinamiento de la percepción elevada.

Vemos entonces que, en un principio, si introducimos prana al sistema, el prana no discrimina, es como la electricidad. Es por ello que el cuerpo y la mente necesitan purificarse antes. Pranayama y Bandhas tienen mas que ver con el manejo del prana. No pueden ser prácticas casuales y aleatorias, deben tener una meta y un objetivo que se vincula al rest ode la práctica.

¿Que pasa cuando entonces cuando cualquiera de nosotros inicia la práctica de yoga, y se encuentra con que yo no tenemos seguridad en nosotros mismos, y tal vez presentemos muchos aspectos de inmadurez? Conocer los preceptos de yoga, nos pueden apoyar a encontrar el camino del refinamiento de nuestra inteligencia y posteriormente pueden convertirse en sabiduría, si nos sentimos bajo el refugio de un mentor que nos muestra el camino que el conoce. De lo contrario, lo que no está sano en nosotros, puede amplificarse, puede volverse mas complejo.

De ahí vemos que encontramos, con frecuencia, a muchos aspirantes de yoga que no están muy estables, que por el contrario, muestran aspectos de mayor inestabilidad. El consejo es que debemos cultivar el arte de poner a prueba los métodos que estamos utilizando, reconocer nuestros recursos y acceder a cultivar la profundidad de la práctica.

La estrategia básica del yoga es la autenticidad.

Llegamos entonces al útimo principio:

7) Absorción. Este se conoce en la tradición tántrica como agni, fuego. La flama es un símbolo importante en muchas tradiciones. Es una de las palabras más antiguas. Es lo que se necesita para hacer de nuestra vida algo sagrado, para aprender a hacer de nuestra cotidaneidad un ritual de refugio y sostén.

Para ver lo sagrado tienes que despertar tu fuego. Implica sobrepasar el letargo. Es acceder a aquello que nos mueve hacia nuestra mayor capacidad. El fuego es un medio y un objetivo. Activar este potencial interno para desmantelar el estancamiento, a nivel mental y digestivo.

El ascenso de la Kundalini en la tradición de Hatha Yoga comprende el despertar a la vida. Kunda una bola de fuego, la hoguera en los rituales Védicos, mientras que lini quiere decir “ella que vive en”, significando la fuerza que vive en el fuego.

Despertar a una realidad más expandida es un acto sagrado.

Cuando unimos mente y energía, desde manas-citta y prana-energía, accedemos al despertar del potencial espiritual en nosotros.

Por lo que es bueno recordar que lo que practicamos es Hatha Yoga, que hay gran profundidad en el significado de estas dos palabras. Que honrar lo lunar y lo solar en nosotros conlleva un encuentro con al equilibrio.

Recordemos que el aspecto lunar pone énfasis en la mente, tiene que ver con la exhalación, con la estabilidad en la práctica, con las flexiones durante las asanas, con el uso adecuado de Mulha bandha, con las estadías largas.

El lado solar, nos remite al a importancia de la inhalación, a la relevancia del centro, del vientre, a las extensiones, los movimientos laterales y las inversiones.

Entender que es Hatha Yoga, es darle lugar a la luna y al sol, en ese órden. Las prácticas lunares nos sostienen, para que el fuego se mantenga vivo. El descanso, el sueño, anteceden a la acción. Reconoceremos el ciclo completo y sabremos regresar a revivir ese ciclo, una y otra vez, para que nuestra práctica nos sostenga, sea significativa, poderosa y verdaderamente transformadora.

Rosmary Atri / Yoga como Terapia
Conciencia y Movimiento Somático
Salud y Nutricional Funcional
Constelaciones Familiares

Artículos relacionados

Yoga para corredores

¿Deformas los zapatos con los que corres?, ¿Te duele la cadera o las rodillas después de correr? Si contestaste que sí, a las preguntas anteriores,

Ensalada de quinoa y lenteja

Por: Karina Velasco Tiempo de preparacion: 5 minutos Tiempo de cocina: 15 minutos Cantidad: 8 personas Ingredientes: 2 tazas de lentejas negras o cafes 1/2

Los Sabores y las Emociones

La preferencia o el rechazo por determinados sabores marcan tendencias emocionales fue estudiando hace miles de años por la Medicina China. Básicamente se pueden clasificar

Scroll al inicio