fbpx

Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Revitalízate

“El movimiento es nuestro primer lenguaje”
Bonnie Bainbridge Cohen

Explorar la riqueza que el movimiento nos ofrece es el sentido primordial del yoga. Si durante muchos años hemos querido lograr realizar las posturas, a veces a costa de lesionarnos, sería interesante preguntarnos hoy en día, ¿que pueden hacer las posturas por nosotros en tiempos de tanto estrés, y en una etapa histórica donde los hábitos corporales son poco funcionales?  

Pasamos mucho tiempo frente a equipos electrónicos, otro tanto sentados y en general no en superficies muy confortables.  A veces, cuando decidimos practicar algún ejercicio no por ello nuestro movimiento se vuelve mas ágil.    Estamos enfrentando una epidemia de dolor, a nivel mundial, de gran magnitud, y reconocemos que no se puede resolver con calmantes y cirugías.

Cualquier práctica de movimiento que realicemos debe conducirnos a enriquecer nuestra expresión creativa en acción.  Lo que más disfruta nuestro cuerpo es de libertad, fluidez, sentido de integridad y espacio interno. Nacimos para caminar, para movernos, no para pasar tanto tiempo estáticos. 

El cuerpo tiene el potencial para moverse de miles de maneras, de hecho, el movimiento es su lenguaje principal.  A través de él expresamos todas nuestras e-mociones. Su diseño es excepcional, y cuando descubrimos las múltiples sutilezas de su arquitectura bio-inteligente no solo abrimos los canales de la vitalidad, sino que podemos saborear su versatilidad de movimiento como un lenguaje poético.

Un cuerpo que se expresa libremente, se conserva mas sano, mas juvenil, y en especial procesa mucho mejor las emociones. La rigidez física y la rigidez mental están interrelacionados. El cuerpo requiere fuerza y flexibilidad proporcional.

No son los grandes movimientos los que apoyan constantemente la expresión del cuerpo en todas nuestras actividades cotidianas, sino aquellos que son mas sutiles.

Tendemos a repetir una y otra vez las mismas acciones y no solo se vuelve habitual lo que hacemos, sino monótono y aburrido, y la peor parte es que si no ponemos luz sobre lo que hacemos, perdemos poco a poco, y mas y mas, nuestras facultades.

El cuerpo nos permite iniciar un movimiento desde diversos lugares y eso nos ofrece la oportunidad de experimentar diferentes sensaciones que amplían nuestro campo sensorial.

Es común pensar que todo lo que hacemos corporalmente está solo sostenido por huesos y músculos, pero en realidad todos los demás sistemas juegan un papel igual de importante en el soporte de como articulamos nuestros movimientos. Presencia, calidad y conciencia en nuestra expresión nos da autenticidad, y nos deja reconocer nuestra esencia multidimensional.

En el movimiento debe poder haber expresión, improvisación, creatividad y desde luego técnica, pero mas que un hacer, debe ser una vivencia plena.

Si el cuerpo es total, podemos sentir y experimentar todo lo que acontece: la quietud, el caos, el equilibrio, así como la energía que se expresa desde nuestra intuición. 

Movernos ágilmente es nuestro derecho, no solo un privilegio que algún día perderemos por la edad. De nosotros depende que no se precipite nuestro deterioro. 

Todos tenemos el potencial de despertar, sentirnos activos y llenos de vitalidad, con una energía capaz de mantenerse a lo largodel día, para finalmente cerrar nuestra jornada amablemente con un descanso reparador.

Cuando sabemos administrar la fuerza vital a lo largo de nuestra vida cotidiana, somos mas capaces de reconocer el sentido de nuestra existencia, y en yoga decimos ¨podemos realizar nuestro dharma¨.

Vivir cómodamente en nuestro cuerpo, comprende tener una relación creativa con la gravedad, mantener un buen arraigo y saber usar siempre la propulsión desde un cuerpo centrado.  La comprensión de como el cuerpo está integrado y conectado por medio del sistema miofascial nos permite entender que la calidad del movimiento es mas importante que el rango o la cantidad de repeticiones. Si mantienes la bio-inteligencia de tu cuerpo, no solo conservarás, sino que enriquecerás tu funcionalidad en el movimiento.

La manera en que nos movemos, proyecta quienes somos, refleja como nos presentamos ante los demás, como negociamos con el otro desde lo mas sencillo hasta lo mas complejo, desde lo familiar hasta lo profesional.

Por Rosemary Atri

Te invitamos a nuestro taller: El Yoga del Espacio Corporal, Especialista en Yoga como Terapia + Terapeuta y Educadora Somática + Consteladora Familiar. Una buena mecánica corporal influye en nuestra salud y bienestar, no solo estructural sino fisiológica.

Artículos relacionados

meditar

¿Sabes cuándo debes meditar?

La respuesta a esta pregunta es simple: ¡siempre debes meditar! Pero debes saber que hay varias etapas en el proceso del aprendizaje de la meditación.

Scroll al inicio