¿Qué dosha crees que soy?
Es la pregunta que más recibo de mis clientes y participantes a mis Talleres y Conferencias. Conocer nuestra Constitución Ayurvédica da curiosidad, pero sobre todo genera asombro cuando logro describir de manera acertada, sin conocer a la persona que tengo al frente, su tendencia emocional y sus síntomas más comunes al observar su estructura física y corporal y su forma de hablar.
No es magia. Es Ayurveda. La ciencia más antigua de bienestar que desde hace 5 mil años ha observado al ser humano y ha logrado describirlo, desenmarañarlo y sistematizar su estudio y conocimiento por medio de los Doshas y nuestra Constitución.
Hay cinco elementos que constituyen todo en el Universo: aire, éter, fuego, agua y tierra. Los doshas son bio-energías, que se componen de dos de estos cinco elementos de la siguiente manera:
- Vata de aire y éter
- Pitta de fuego y agua y
- Kapha de agua y tierra
Todos tenemos los 3 doshas. Sólo que cada quien tiene una combinación/proporción diferente, lo que nos hace únicos e irrepetibles. A esto se le llama Constitución Ayurvédica. (Ver video)
Nuestra misión es ser feliz, vivir saludables y disfrutar de la vida. Mantener el balance en nuestra Constitución es la manera de lograrlo. Es una tarea constante, de observación y aprendizaje, ya que se ve afectada por cambios de clima, hábitos, estilo de vida, el paso del tiempo, el estrés y la alimentación, entre otros factores. Si la conocemos podemos tomar las mejores decisiones que sean adecuadas a cada uno de nosotros.
Si quieres comenzar a explorar tu Constitución haz click aquí: HACER TEST SPANDA AYURVEDA
Los niños en su elemento
Los niños y niñas también tienen sus propia combinación de doshas, que comienza a manifestarse poco a poco conforme se desarrollan y al igual que los adultos pueden salirse de balance. Una de las 8 ramas de Ayurveda es la medicina pediátrica conocida como BalaTantra o Kaumarabhritya y nos ofrece conocimiento de cómo mantener a los niños sanos y felices para prevenir las enfermedades y fomentar su pleno desarrollo.
Es la hora de la comida y tu hijo no tiene hambre ¿le insistes que coma?
Haz pensado que tal vez su digestión es más lenta que la tuya y
necesita un poco de tiempo o estimulación.
De tus hijos uno tiende a la diarrea y el otro al estreñimiento.
¿Podría ser que aumentando los amargos a alimentos a uno y
reduciendo las ensaladas crudas al otro puedas darle balance a los dos?
A tu hijo no le gustan las ensaladas, pero insistes porque es buenísima para la salud.
¿Será que sabe que al comerla se inflama y no se siente bien?
Los niños regresan a su equilibrio de manera más rápida y fácil que los adultos, ya que viven en el presente y están más conectados con lo que su cuerpo necesita. El enlace de su intuición-acción es casi inmediata… a menos de que la frustración, prisa, creencias y desequilibrios de los padres/madres y adultos a su alrededor, los haga “desconectarse” y comenzar a tomar decisiones para complacer o guiados por la presión.
Desde hace dos años soy madre de una niña saludable, ingeniosa y feliz, y aún conociendo y practicando esta filosofía , me he dado cuenta lo fácil que es caer en errores que la desconectan, y es algo que veo constantemente entre mis amig@s/mamás y papás, cientos de mujeres con las que trabajo.
Algunos ejemplos:
- Insistir en que se acabe todo lo que le puse en su plato (en realidad debo promover que ella identifique cuando este satisfecha y no antes ni después)
- Casi forzarla a comer ciertos alimentos (por que creo que le harán bien) y que evidentemente no quiere (todos tenemos, cuando sanos, un imán natural hacia lo que nos hace bien, tal vez lo que yo creo que es bueno para ella, no lo sea en realidad)
- Decidir no dormirla a la hora de su siesta, para ajustarse a mis planes (no le ayudo a conocer y manifestar su propio ritmo saludable)
¿Tienes algún ejemplo? Me encantaría escucharte. Comenta en el post.
Una y otra vez debo recordar que mi rol como mamá es apoyarla para que crezca conectada a su Ser y que se convierta en quien ella realmente es. Ella es única, al igual que todos en el Universo, y “eso” que ella trae para ofrecer al mundo quiero conocerlo y para esto debo saber quién es y apoyar de manera respetuosa su desarrollo integral. Ayurveda nos dice cómo hacerlo.
Te comparto 5 tips para apoyar el desarrollo de tu hijo
- Observa a tu hij@ y reconoce quién es, no quién quieres que sea o crees qué es
- Evita encasillarlo/etiquetarlo con teorías y tendencias. Ninguna irá con el/ella al 100%
- Míralo con ojos de asombro: Nadie más en el mundo, del pasado, presente y futuro es igual que el o ella
- Conoce su Constitución y apoya a que se desenvuelva saludablemente
- Escucha… qué te quiere decir tu hijo con sus gestos, palabras, berrinches, emociones, etc.
Conocer su Constitución toma tiempo y es un proceso hermoso. En lo que lo conoces te comparto estas sugerencias para mantener a cualquier niño o niña en balance:
- Dale un masaje diario con aceite tibio antes del baño. Ayudarás a aumentar su inmunidad, calmar su sistema nervioso, mejorar su piel y protegerla contra gérmenes aparte de fomentar vínculo afectivo contigo.
- ¡Nútrelo con su dieta, no solo le quites el hambre! Sírvele alimentos recién hechos, no procesados que sean nutritivos y calientes. Las mejores opciones son sopas, cereales calientes, guisados húmedos, sopas de vegetales, kitchari, ya que son fáciles de digerir. Evita lo crudo, frío o seco. Usa especias en la cocina como comino, cilantro, hinojo, canela y cúrcuma para ayudarlos a eliminar las toxinas y condimentar saludablemente sus alimentos.
- Fuera moco con miel y jugo de jengibre. Una cucharadita diaria de esta combinación (más una pizca de cúrcuma) puede prevenir resfriados, gripes y alergias comunes.
- ¡Leche caliente especiada y a dormir! Prepárale una taza de leche (vegetal o animal) hervida con una pizca de cardamomo, jengibre, canela, nuez moscada y azafrán, un poco de azúcar mascabado y un poco de ghee y disfruta con ellos! Una taza antes de acostarse equilibra las emociones e induce un sueño profundo.
- Desconéctalo para conectar con él. Reduce las impresiones sensoriales, evita la sobre estimulación por medio de la televisión, películas, redes, juegos de computadora, tabletas, celulares, etc. Estos dejan impresiones duraderas en las mentes de los niños. Sus delicados órganos sensoriales deben estar protegidos, por ti, de estos ataques regulares y cotidianos, que penetran profundamente en su psique y perturban su crecimiento emocional y espiritual.
- Juega… sin decir a que. El juego libre ayuda a desarrollar su creatividad e imaginación. Sus almas estarán satisfechas por el amor y la atención que reciben de ti en ese momento especial.
- Rutina, rutina, rutina. Establece una rutina diaria consistente para fortalecer los cimientos de una buena salud. Mantén la rutina sobre todo en estos horarios: levantarse, dormir temprano y comidas. Los niños sienten seguridad, confianza y reducción del estrés cuando saben qué esperar del día a día.
¿Qué será tu hijo?
Es importante aclarar que en general todos nos identificamos con uno de los doshas, pero todos tenemos de los tres (no podríamos vivir sin alguno), a veces hay quienes se identifican con dos o hasta con los 3 o identificas unas características en un dosha y otras en otro: es normal, recuerda: cada quien tiene una combinación única de los doshas, y esa es perfecta.
Entendiendo esto, comprendemos por qué hay gente con ciertos desequilibrios o enfermedades, gente que no engorda, gente que sí, por que algunos se enojan y otros se ausentan bajo estrés, o por qué a algunos les funcionan unos remedios o dietas y a otros no, a unos les sienta bien una comida mientras a otros fatal, etc.
Te comparto información para qué identifiques que dosha es predominante en tu hijo, y consejos para que puedas apoyarlos a expresarse en este mundo de la mejor manera para ellos.
Vata.. tu hij@ está en las nubes?
Elementos |
-El aire y el éter son los responsables del movimiento. |
Descripción |
-Las personas de esta constitución son activos, creativos, indecisos e inquietos. Sus movimientos son rápidos, se mueven mucho, y son muy flexibles. |
Estructura corporal |
-Tienden a ser delgados, cuerpo ligero. Dificultad para engordar. Manos pequeñas y frías. Ojos pequeños y castaños. La nariz puede ser aguileña, “ganchuda” o huesuda. -La piel es seca, sin brillo, cutis opaco. Se broncea rápido. Uñas ásperas, secas y quebradizas. El cabello es áspero y grueso, castaño. -No les gusta el frío, el verano y la comida y bebida calientes. -Duermen poco y se despiertan con mucha facilidad, necesitan pocas horas de sueño, con 5 o 6 tienen suficiente. -Su apetito es irregular. Tienden al estreñimiento. Sobretodo cuando hay cambios de rutina (viajes, horarios, etc.). |
Emocionalmente |
-Son muy impulsivos. Se emocionan mucho con las cosas pero se cansan de ellas igual de fácil. Empiezan muchas cosas pero casi nunca las acaban. Se enfadan fácilmente pero también perdonan y olvidan rápido. -Captan la información muy rápidamente, tienen poca memoria a largo plazo, les cuesta mucho concentrarse. |
CONSEJOS PARA NIÑ@ VATA |
-Mantenlo siempre caliente, puede tener frío cuando el resto de la familia no. -Abrázalo y dale masaje con aceite todos los días. El tacto de mamá y papá puede son más importante y fundamental para este dosha. -Reduce los frijoles, coles y betabel y leguminosas. -Permite que coma poco dulce, como fruta dulce o cereales. -Usa aromaterapia con aromas como canela, cítricos, albahaca, lavanda y clavo de olor. Estos olores pueden ayudar a la concentración durante los exámenes -Decora su dormitorio con tonos tierra y pasteles. |
PITTA… puro fuego!
Elementos |
-El agua y la tierra son los responsables de dar estructura y estabilidad. |
Descripción |
-Las personas de esta constitución son fuertes, audaces y de temperamento vivo. Les encanta competir, muestran cualidades de liderazgo, a menudo son francos y pueden enojarse con cualquier cosa. |
Estructura corporal |
-Son de estatura media y cuerpo proporcionado. Pueden engordar y adelgazar fácilmente. Tienden a tener manos y pies calientes, y sudar más que los otros. Ojos claros, vivaces con intensidad. Piel sensible al sol, pecosa o con lunares. -Pelo castaño claro, rubio y muy fino. -Prefieren climas y temperaturas fríos. Les reconfortan las comidas frías y las bebidas heladas. -Tienen el sueño regular, ni muy ligero ni muy profundo, aunque si se despiertan a media noche les cuesta mucho volver a dormirse. Suelen dormir entre 6 y 8 horas. -Apetito regular. Muy intenso, tienen “ataques de hambre”, cuando les entra el hambre necesitan comer, de lo contrario se ponen de muy mal humor. Digestiones fáciles y rápidas. Van al baño 1 o 2 veces al día con tendencia a la diarrea. |
Emocionalmente |
-Son muy eficaces. Son de carácter muy fuerte, explosivo, y se enfadan fácilmente y pueden ser muy hirientes, perdonan pero no olvidan. Irritables. -Son muy tenaces y suelen cumplir siempre sus objetivos. Suelen ser triunfadores natos. Muy perfeccionistas. Si empiezan algo lo terminan. -Les gusta trabajar con metas. -Tiene memoria buena a largo plazo. Captan bien los conceptos. Se concentran bien. |
CONSEJOS PARA NIÑ@S PITTA |
-Evita los deportes competitivos ya que son lo suficientemente competitivos para todo. -Fomenta la tranquilidad y calma en su vida. -Decora su habitación con colores relajantes y frescos, como tonos azules y verdes pastel. -Usa aromaterapia después de la escuela y antes de acostarse para calmar, con lavanda, sándalo, rosa, sándalo, jazmín o menta.. -Reduce las comidas picante, como los chiles, ajo, cebolla, etc. -Usa agua para calmar el fuego. Tomar suficiente agua, jugar con agua, un baño rápido o poner agua fría sobre las manos. |
KAPHA… el niño agua.
Elementos |
-El agua y la tierra son los responsables de dar estructura y estabilidad. |
Descripción |
-Las personas de esta constitución son estables, prácticos y serenos. Por lo denso de sus elementos, son más lentos en el movimiento y más suaves. |
Características |
-Los cuerpos son más robustos y con huesos más grandes y duros. También tienden a tener ojos grandes y brillantes, en general negros, una nariz ancha, piel de “porcelana”, unas gruesas y cabello abundante y lustroso , piel lubricada. -Tienen un excelente sistema inmune, tienden a tener gripas y alergias, a retener líquidos y a sentirse pesados. -Van una vez al día al baño. Su apetito es regular y estable, pueden estar sin comer. Toman poco agua. -Difícil bajar de peso y facilidad para engordar, extremidades frías. Prefieren el clima y los alimentos calientes. -Duermen mucho, no se despiertan, y necesitan +8 horas para sentirse bien. -Tardan más en captar los conceptos, pero una vez que los comprenden no los olvidan. Excelente memoria a largo plazo. |
Emocionalmente |
-La gente Kapha es tranquila, paciente y amorosa, en balance, son leales, comprometidos y estables. En desbalance son tercos y sin voluntad para enfrentar retos. Les cuesta exteriorizar y expresar emociones. No se enfadan con facilidad, pero cuando lo hacen se enfadan de verdad y mucho. Pueden ser rencorosos. |
CONSEJOS PARA NIÑ@S KAPHA |
-Reduce alimentos que causan moco como leche fría, queso, fruta muy dulce y edulcorantes, alimentos procesados y enlatados -Promueve que ejercicio aeróbico diariamente -Enséñale a realizar la limpieza nasal con un Jalneti, para eliminar la mucosidad que se acumula durante la noche -Proporciona sabores picantes en las comidas, como el jengibre, el ajo, la cebolla y el rábano. -Usa aromaterapia estimulante -Elige colores vivos para su cuarto y ropa como amarillo, rojo y naranja. |
Los mismos consejos puedes aplicarlos a tu vida y descubrir lo que es vivir en armonía.
Súmate a los Retos Mensuales Gratuitos para aprender de Ayurveda y aplicarlos fácilmente a tu vida. Acompáñanos en el grupo cerrado en Facebook “Soy feliz con Ayurveda” da click aqui
Alejandra Echeverría
Terapeuta Ayurveda, Directora fundadora Spanda Ayurveda.
FB Spanda Ayurveda
TW @Spanda_Ayurveda
www.spanda-ayurveda.com.mx
IN spanda_ayurveda
[email protected]
Referencias:
https://mamaayurveda.blogspot.mx/2013/12/los-doshas-o-constituciones-que-son.html
http://www.escuelaayurveda.com/recursos/blog/ayurveda-y-el-estilo-de-aprendizaje-en-los-ninos
https://www.facebook.com/consentidohumanoinstitute/posts/452192568269424