Somos parte de la naturaleza y somos un microcosmos de la misma. Si sabemos cómo funcionan los ritmos de la naturaleza y cuáles son sus cualidades, podemos tomar medidas preventivas para adaptarnos a ellas y mantener nuestra salud. Cada estación del año es diferente y requiere que tomemos ciertas consideraciones para mantenernos saludables.
La primavera es la temporada del año en donde predomina la energía del elemento del agua y de la tierra, esto puede producir que nos sintamos más lentos y con letargo, que ganemos peso con facilidad y que se generen síntomas como alergias, tos, congestión y gripa. Para prevenir estos síntomas y mantenernos saludables, el sistema de salud ancestral de India (Ayurveda), que se practica desde hace 5000 años nos recomienda lo siguiente:
• Fortalecer el sistema inmunológico: La vitamina C es ideal para fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la primavera. Existen varias formas en las que podemos incluir en nuestra dieta esta vitamina que además de fortalecer nuestro sistema inmunológico, interviene en la formación de colágeno, mejora la cicatrización de heridas, tiene efectos antioxidantes y participa de forma activa en los procesos de desintoxicación que se producen en el hígado. La vitamina C se encuentra principalmente en frutas y verduras como el limón, la guayaba, el kiwi, la naranja, el mango, la piña, fresas, el tomate, la col, la sábila y las espinacas. Es importante considerar que, a diferencia de lo que popularmente se cree, el kiwi tiene casi el doble de vitamina C que las naranjas. Si se decide tomar Vitamina C en forma de complemento, el médico 16 sugiere tomar 1 miligramo de vitamina C de forma diaria. Para evitar la acidez, hay que tomar Vitamina C en la forma de Ester C o que contenga bioflavonoides para proteger el estómago.
• La Bebida de Sábila es refrescante y rica en Vitamina C: A litro y medio de agua se añade media taza de gel de aloe vera, 1 limón sin semillas y sin cáscara. 5 pizcas de sal. 2 cucharadas de miel de abeja.
• Alimentación adecuada: En esta temporada se sugiere evitar los alimentos pesados como harinas y grasas, los alimentos agrios, grasosos, dulces y productos lácteos tales como el yogurt, la leche entera y la cajeta. Los productos lácteos producen mucosidad. La dieta debe de consistir en alimentos tibios o calientes, ligeros y secos. Deben de predominar los sabores amargo, astringente y picante.
• Dieta general:
o Verduras: arugula, ajo, rábanos, apio.
o Especies: pimienta negra, jengibre, clavo.
o Granos: Todas las leguminosas.
o Frutas: Manzanas, peras, granadas, arándano.
o Aceites: Almendra, maíz, girasol, cártamo.
o Nueces: Semilla de calabaza y semilla de girasol.
o Carnes: Pollo, pavo, camarones.
Prevención de alergias primaverales
Una vez el Dr. 16 me contó la historia de un paciente que llevaba años tratando de curarse de sus alergias. Había visitado a todo tipo de médicos y tomado todo tipo de tratamientos. Cuando el Dr. le preguntó cuál era su dieta, el paciente respondió, entre otras cosas, que tomaba un vaso de leche por la mañana y otro antes de dormirse. El médico le recomendó dejar de tomar leche y una vez que el paciente lo hizo, las alergias desaparecieron en menos de una semana. La leche y en general los productos lácteos, pueden ser la causa que ocasione las alergias tan comunes en esta temporada. Por eso durante la primavera es preferible tomar leche de arroz, almendra o de soya en lugar de lácteos. Además de evitar los productos lácteos, evitar los azúcares, sobre todo, los refinados y preferir consumir alimentos calientes, picantes y cocinar con todo tipo de especies, esto proporciona energía y estimula el cuerpo y la mente. Té de jengibre, de canela, sopas calientes y guisados bien condimentados, son algunos de los alimentos que son recomendables ingerir durante la primavera.
Recuperando la energía durante la temporada
El siguiente té purifica la sangre, fortalece el sistema inmunológico y proporciona energía. Se le conocer como: Té Yogui te; muy recomendable tomarlo cuando hay enfermedad en las vías respiratorias.
Té Yogui y los beneficios de sus ingredientes:
• Pimienta negra: Purifica la sangre.
• Vainas de cardamomo: Auxiliar digestivo.
• Clavos: Beneficios para el sistema nervioso.
• Canela: Fortalece los huesos.
• Raíz de jengibre: Cura resfriados y gripe, fortalece el sistema inmunológico y aumenta el nivel de energía.
Té Yogui, preparación…
A 2 litros de agua agrega: 15 clavos enteros, 20 vainas de cardamomo verde (ligeramente trituradas), 15 gramos de pimienta negra gruesa, 5 ramitas de canela de 5 cm., o su equivalente en ramitas más cortas, 5 rebanadas de raíz de jengibre.
Hervir a fuego medio, tapar 30 minutos (verter agua conforme se evapora), luego agregar 1 cucharadita de té negro, 3 a 4 tazas de leche de soya o de arroz caliente.
Apagar el fuego y agregar miel de abeja al gusto. Dejar reposar 5 minutos. Colar y servir.
Tips para recuperar la energía durante la primavera.
• Despierta temprano: En estos tiempos en los que quizás exista el deseo o el impulso de querer dormir más, hay que tratar de promover una rutina para despertarse temprano, de preferencia antes de las 7 a.m.
• Actívate: En esta temporada es importante realizar actividades aeróbicas como correr, tomar un baño de temazcal, saltar la cuerda, tomar un baño de vapor.
• Toma siestas cortas: Evita tomar siestas durante el día, porque puede producir la tendencia a la pasividad, sobre todo durante esta temporada.
• Viste colores brillantes: Usa ropa de colores brillantes como el rojo y el naranja, producirá mayor vitalidad. Es importante cubrir el cuello para evitar enfermarte.
Ana Paula Domínguez
Directora del Instituto Mexicano de Yoga A.C.
Autora de: Yoga para la felicidad, la salud y otras cosas, El mapa de la felicidad; Grupo Planeta.
Twitter: @anapauyoga