Esto es lo que debes saber sobre el uso recreativo de cannabis en la adolescencia, ya que la marihuana, después del alcohol y el tabaco, es la droga de mayor consumo a nivel mundial y México no es la excepción.
Hay muchas cosas que han cambiado desde que, en los años 60 tuvo un auge importante con la época hippie, comenzando por los tipos de cultivos, la tecnología aplicada a sus semillas, las formas de consumo, los tipos de productos, pero sobre todo las concentraciones de THC que son mucho más altas que en aquella época.
Este tipo de productos suelen ser, así como los de la mal llamada marihuana falsa o “fake weed “(que no es marihuana), los que están siendo asociados a brotes de psicosis que pueden duran desde días hasta meses, y pueden desarrollar tolerancia más pronta y por lo tanto una mayor vulnerabilidad a desarrollar un proceso adictivo.
Con base a esto, vale la pena considerar los siguientes puntos que hoy por hoy ya son hechos avalados y estudiados por la ciencia y que impactan de manera significativa el uso recreativo de cannabis en la adolescencia:
- La marihuana THC SI ES ADICTIVA y con mayor vulnerabilidad a este hecho si se consume en etapas tempranas de la adolescencia.
- Serios estudios científicos avalan sus efectos a mediano y largo plazo sobre las funciones ejecutivas, de atención y de memoria.
- Alto riesgo de psicosis con productos de alta concentración de THC, así como de marihuana sintética y los llamados nuevos cannabinoides semi sintéticos.
- La mayoría de los adolescentes en México, NO CONSUMEN MARIHUANA, sin embargo en la etapa universitaria la incidencia de consumo continúa aumentado de manera significativa.
- Los productos comestibles de marihuana pueden ser potencialmente tóxicos en la adolescencia.
- Las personas con antecedentes de esquizofrenia, bipolaridad, y algunos otros desórdenes mentales, tienen mayor vulnerabilidad a detonar alguno de estos padecimientos al consumir THC.
- Existen HOY productos de marihuana SEMI SINTÉTICA (DELTA-8, DELTA-10, HHC) que, ofrecen una experiencia similar al THC, y que al ser legales representan un alto riesgo para los jóvenes, ya que se ha encontrado que contienen químicos no regulados que potencían el efecto del “high” pero también el del riesgo de brotes psicóticos, convulsiones, migrañas, vómitos y nauseas como posibles riesgos.
- La normalización del consumo de la marihuana, así como la baja percepción de riesgo que se tiene de esta sustancia, siguen siendo factores que condicionan que muchos jóvenes adolescentes tengan interés en su consumo sin contar con una información adecuada y OPORTUNA, lo cual los hace más vulnerables a los riesgos que implica.
Dra. Katya Pasquel González
Médico Adictólogo especialista en prevención de adicciones.
IG: drakatya_pasquel
FB: katyapasquel.conferencista
Tiktok: drakatyapasquel
Web: www.adiccion.com.mx