Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Usos y propiedades de los aceites esenciales

Probablemente hayas oído hablar de los aceites esenciales, pero ¿Sabías que en realidad están en todas partes? Se pueden encontrar en los productos cotidianos que usas, como perfumes y champús. Aromatizan dulces y pastas de dientes. Están escondidos en la cascara de los limones, las agujas de los pinos y los pétalos de las rosas. Los aceites esenciales son la esencia de una planta, destilada en un aceite utilizable.

Científicamente, los aceites esenciales son mezclas de químicos naturales que le dan a las plantas su aroma. Llamamos a esas moléculas químicas compuestos aromáticos volátiles. Obviamente, hay muchos productos químicos en todo, entonces, ¿Qué hace que los compuestos aromáticos volátiles sean diferentes? Suena complicado, pero no te preocupes, el concepto es simple. Los compuestos volátiles son pequeñas moléculas orgánicas con olores distintos que cambian fácilmente de su estado sólido o líquido a un gas a temperatura ambiente. Esta capacidad de cambiar rápidamente a gas le da a un aceite esencial su olor potente. Al abrir una botella, puedes olerlo casi de inmediato, gracias a las moléculas de rápido movimiento que llegan a tu nariz.

Otra cualidad de los compuestos aromáticos volátiles es la lipofilicidad, es decir tienen afinidad y son solubles en lípidos o grasas, en lugar de agua. Sabes que el aceite y el agua no se mezclan sin importar cuánto lo intentes, pero un aceite si se disuelve fácilmente en otros aceites.

Cada aceite esencial está compuesto por varios componentes químicos que le dan su singular aroma y propiedades benéficas. La composición química de un aceite esencial es la razón por la cual puede afectar tu cuerpo tan poderosamente. Cuando hablamos de composición química, no significa que le añadieron un “químico” como comúnmente hablamos sobre productos no naturales.

Los aceites esenciales se extraen de las plantas, pero no todas las plantas producen un aceite esencial.

De la enorme cantidad de especies de plantas que hay en la Tierra, se sabe que menos del 5% lo hacen.
Hasta el momento, se han investigado 17,500 plan¬tas aromáticas para ver si pueden producir aceites esenciales.

De esas plantas, 2,000 se usan para producir 3,000 aceites esenciales diferentes. De estos 3,000 aceites esenciales solo 300 se producen comúnmente. Esa diferencia significa que algunas plantas se pueden utilizar para crear múltiples aceites.

Por ejemplo, el aceite de cilantro (Cilantro) y el aceite de semilla de cilantro (Coriander), provienen de la misma planta. Son dos aceites esenciales completamente diferentes desde su olor hasta su composición química.

Tal vez te preguntes por qué no todas las plantas producen aceites esenciales. Se necesita mucha energía para que una planta lo haga (imagina tener que correr a toda velocidad a donde vayas) y por eso producen aceites esenciales con moderación. Las plantas reservan la producción de aceites esenciales para momentos en que son más necesarios: para defensa, curación y crecimiento.

Los aceites esenciales pueden ser un mecanismo de defensa contra infecciones y depredadores, como insectos y animales. Las plantas liberan más compuestos aromáticos cuando sus hojas o tallos son dañados. Hacen esto para disuadir las amenazas y prevenir mayores daños, permitiendo que la planta sane.

Una planta también usa aceites esenciales para comunicarse con otras plantas, frenando el crecimiento de especies cercanas competidoras. Este pequeño truco se llama alelopatía. Otra forma en que los aceites esencia¬les ayudan a las plantas es atrayendo polinizadores como abejas, mariposas y colibríes.

No todas las plantas producen la misma cantidad de aceite esencial. Puedes experimentar esto por ti mismo. Cuando, por ejemplo, exprimes una cáscara de naranja, se libera suficiente aceite para cubrir tu mano, pero aplastar una hoja de menta solo da como resultado una pequeña cantidad. Esto se llama rendimiento. Puedes calcular el rendimiento observando la cantidad de aceite producido en comparación con la cantidad del material vegetal original.

Te pongo un ejemplo: el aceite de rosa, se considera un aceite esencial de bajo rendimiento. Puede tomar alrededor de 10,000 pétalos para producir una botella de aceite de rosa de 5 mililitros (ml). Por otro lado, el sándalo es un aceite de alto rendimiento. Solo se necesita alrededor de 125g de sándalo para obtener una botella de 5 ml. El rendimiento puede variar, incluso dentro de la misma especie. Un rosal en un ambiente puede producir más aceite que otro, dependiendo de situaciones climáticas, depredadores y polinización.

Un aceite esencial se extrae directamente de la planta y no tiene químicos añadidos. NO tiene conservadores, ni olor, ni colorantes añadidos. Es la pura y simple planta transformada a través de procesos de destilación, extracción u otros, en aceites esenciales puros.

De ahí la importancia de consumir sólo aceites de la mejor calidad, importantísimo que sean orgánicos y que cada aceite tenga pruebas de su pureza para que no haya contaminación. Sólo aceites que cumplan con estas condiciones estarán listos para que todas las personas podamos tener la seguridad y tranquilidad de que no nos van a hacer daño al untarlos, inhalarlos o ingerirlos.

La forma de consumir los aceites varía.
Hay aceites como el de limón que tiene muchísimas alternativas de uso.

Si le pones a tu difusor 4 o 5 gotas mezcladas con agua, tendrás un ambiente fresco durante un par de horas.
Una gota en un vaso de agua en ayunas, es excelente para alcalinizar el cuerpo .
2 o 3 gotas frotadas entre las palmas de las manos e inhalarlas durante varias respiraciones, ayudará a levantar los estados anímicos o depresivos.

Podemos también combinar limón y lavanda (1 gota de cada una) en nuestra crema de manos sin aroma para obtener los beneficios junto con nuestra crema.
Además el limón es un potente quita etiquetas pegajosas, verás que con unas cuantas gotas en un algodón, ayudará a remover la goma más difícil de eliminar.

Para preparar un desengrasante, solo pon en un atomizador 1 taza de agua, media taza de vinagre blanco y 10 gotas de limón y verás como desinfectas con un agradable olor todos las mesas en la cocina.

Cada aceite tiene sus propios usos.
El objetivo de que aprendas a consumir tus aceites y los incorpores en tu vida, es que logres evitar las medicinas en tu casa. Tu y los tuyos notarán como después de un tiempo, solo se curarán las enfermedades con aceites esenciales.

Los estados emocionales y sobre todo en épocas de incertidumbre, se ven aligerados en su carga cuando consumes aceites esenciales como Lavanda, Serenity (Doterra), Peace (Doterra).

Información hay mucha. Éste artículo te lo escribo con el ánimo de despertar tu interés para que uses durante todo el día y todos los días aceites esenciales, que descubras un mundo nuevo, que se te acaben las botellitas, que resurtas, que compartas, que regales aceites, que regales salud, alegría, paz y mejores formas de vivir la vida.

Que sientas y experimentes los regalos de la naturaleza a través de los aceites esenciales.
¿Y por que no?

Esas plantas de donde provienen los aceites, han sido cosechadas por hermanos campesinos que ayudamos al consumir los aceites. Anímate a cambiar tu estilo de vida.

Si tienes algún problema de salud crónico, te recomiendo que antes consultes a tu médico.

Artículos relacionados

Tres alimentos sanos y curativos

La Toronja como defensa La toronja, como parte del grupo de los cítricos, es una fuente importantes de flavonoides, folato y de vitamina C, por

El Tao

Este es un restaurante de comida Macrobiótica que tiene más de 15 años de funcionar y ofrecer lo mejor de esta dieta. Cozumel #76 Col.

Scroll al inicio