Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Yoga en pareja

yoga en pareja

Hoy en día entre tanto trajín de la vida diaria, las relaciones de pareja se pueden volver superficiales y rutinarias. Con el paso de los años es fundamental que verdaderamente hagamos un esfuerzo para que la relación con nuestra pareja se reinvente y se expanda más allá de nuestros propios límites mentales.

A veces será el hombre o a veces será la mujer quien tome la iniciativa pero es importante cultivar el crecer espiritualmente en pareja. Para esto, el yoga nos ofrece una gran herramienta para conectar a nivel físico y espiritual de formas únicas.

Es increíble que tan solo con empezar a respirar simultáneamente, podamos tener una relación mucho más profunda con nuestra pareja; ya que a través de conectar la respiración y comulgar en el silencio, podemos aprender a tener espacios para que se diluyan las diferencias; que a través del yoga podamos ir más allá de nuestro ego para crecer juntos y crear un espacio de paz y de armonía.

Espero que disfrutes esta rutina de yoga. Prepara un ambiente especial para hacer estas posturas, pon alimentos ricos sensorialmente como el mango, el chocolate y las fresas para que puedan disfrutarlos y disfrutarse una vez acabada la práctica de yoga.

Rutina.

Mediante la exploración dedar y recibir, tu y tu pareja puedensumergirse profundamente enlos principios que rigenlas amistades de apoyo y lasrelaciones amorosas exitosas.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]1.Meditación: Siéntate en silencio frente a tu pareja lo suficientemente cerca para que sus pies estén en contacto y mantenganla mirada fija en los ojos del otro.Sincronicen su respiración. Sientan elintercambio de energíaque se produceconsólo mirarsedurante 5 minutos. Después cierren los ojos 15 minutos más.

Tip: Junten sus dedos pulgares e índice.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17563″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]2.Upavistha Konasana: Uno de los dos siéntese y abra sus piernas lo más que pueda, tu pareja se sienta en frente con sus pies en tus tobillos y lo toma por los antebrazos. Muévete hacia adelante lo más lejos que puedas mientras tu pareja tira suavemente de ellos. Después intercambien.

Tip: No permitan que su espalda se encorve, aunque no bajen tanto.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17562″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]3.Postura del niño y el pez: Comiencen la postura hincados espalda con espalda, uno de ustedes se estira hacia atrás alargando las piernas y el otro se estira hacia adelante haciendo la postura del niño. Después intercambien.

Tip: Mantén tus pies en flexión para que logres activar las piernas.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17561″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]4.El árbol: Párese uno al lado del otro y rodéense la cintura con los brazos, levanten su pierna externa y coloquen su pie contra el muslo interno, abriendo la rodilla presionen firmemente. Una vez en equilibrio, unan sus manos en namasté.

Cambien de posición para hacer la otra pierna.

Tip: Si no logran el equilibrio pueden apoyar el pie a la altura del otro talón.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17560″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]5.Adho Mukha Svanasana: Uno de los dos se coloca en postura del perro hacia abajo. El otro, de frente a su pareja de espaldas a esta, se inclina hacia adelante, coloca las manos en el piso, después coloca un pie y luego el otro en el sacro de su pareja y estira las piernas.

Tip:El que está abajo puede flexionar ligeramente las rodillas para alargar más.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17559″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]6.Paripurna Navasana: Siéntate frente a frente con las rodillas dobladas, agarren las manos del otro por exterior de sus piernas. Junten las plantas de los pies y estiren las piernas tan lejos hacia arriba como puedan.

Tip: Si es muy difícil estirar las piernas mantengan las rodillas flexionadas.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17558″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]7.Guerrero invertido:Colóquense de pie, separen las piernas con sus pies de internos paralelos y en contacto, giren el pie de la pierna externa a 90º y doblen la rodilla hasta que el muslo quede paralelo al piso, lleven el brazo externo y su torso hacia atrás. Tómense las manos externas por arriba y miren hacia el frente arriba. Intercambien.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17557″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner row_type=”row” type=”full_width” text_align=”left” css_animation=””][vc_column_inner width=”1/2″][vc_column_text]8.Savasana:Uno de los dos acuéstese boca arriba, los brazos a los lados del torso, las palmas de las manos hacia arriba, el otro puede alargar ligeramente el cuello de que esta acostado por detrás, dándole un masaje suave y siguiendo con un masaje enlasmanos, laspiernas y los pies. Después intercambien.

Tip: Prueben el masaje con unos ricosaceites esenciales.[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=”1/2″][vc_single_image image=”17555″ img_size=”medium” qode_css_animation=””][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row css_animation=”” row_type=”row” use_row_as_full_screen_section=”no” type=”full_width” angled_section=”no” text_align=”left” background_image_as_pattern=”without_pattern” css=”.vc_custom_1578426664975{background-color: #b39166 !important;}” z_index=””][vc_column][vc_empty_space][vc_column_text]Recuerda que vuelve Krishna Das en concierto en el Auditorio Blackberry el próximo 18 de Abril y que también dará un exclusivo taller el 19 de Abril.
No te quedes fuera de esta mágica experiencia, busca tus entradas aquí: www.krishnadas.com.mx[/vc_column_text][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_column][/vc_column]

Artículos relacionados

Utthita Padangusthasana

Utthita Hasta Padangusthasana 1 – Postura extendida de la mano en el dedo gordo del pie Si has estado practicando regularmente Supta Padangusthasana entonces estás

Muffins de Zanahoria

Ingredientes: -1 huevo -1/4 T puré de plátano (aprox. 1 y medio, puedes usar un tenedor o la batidora) -1/4 mermelada de manzana casera (ver

¿Por qué yoga para niños?

Gimnasia, natación, danza, artes marciales, baloncesto, fútbol…existen muchas opciones disponibles de clases extraescolares basadas en movimiento físico, para sus hijos. ¿Qué es lo que diferencia

Scroll al inicio