Hoy en día no se le da el mismo valor al hecho de dormir que antes. Hace 100 años cuando todavía no existía la electricidad, el sol bajaba, y la gente se dormía más temprano. Se respetaban los ciclos de la naturaleza y las personas se ajustaban a ellos. Hoy en día no se le da valor al descanso como antes.
Sin embargo, como comenta Ann Dyer, especialista en yoga para el sueño, “la modernidad en vez de ayudarnos a tener una vida más tranquila, nos ha acelerado más y no le damos valor al descanso, al hecho de dormir”.
El insomnio es solo una consecuencia de nuestro desequilibrio interno y del modo en el que vivimos cotidianamente.
En E.U. existen más de 70 millones de personas que sufren de insomnio.
En 2004 un estudio científico realizado en Harvard, demostró que ejercicios de respiración, cambios en el estilo de vida, posturas de yoga y meditación ayudaron a combatir el insomnio.
Si quieres dormir mejor, sigue las siguientes recomendaciones:
- Toma decisiones durante el día que te ayuden a estar más tranquilo y no sobre estimulado. La sobre estimulación sucede cuando durante el día tenemos un alto consumo de azúcar, cafeína, películas de acción, música muy fuerte, demasiadas actividades y pocos momentos de calma.
- Procura tener momentos de calma durante el día. Regálate la oportunidad de hacer una pausa entre una actividad y otra y toma un vaso de agua. Permite que el sistema nervioso se calme durante el día.
- Revisa tu habitación. Si te es posible saca el celular, la televisión y cualquier aparato electrónico de la misma. Si tienes muchos papeles o libros o la habitación esta llena de cosas, trata de limpiarla y dejarla lo más Zen posible. Para el mejor descanso se recomienda que las paredes de su la misma sean de color azul, lavanda o verde.
- El ritual de dormir. Trátate a ti mismo como un bebé. Apaga los celulares y la computadora a cierta hora, toma un baño, date un masaje con aceite de lavanda en las plantas de los pies, apaga las luces y prende una vela, toma una taza de te de manzanilla con miel de abeja o leche caliente, simplemente mantén la calma y procura el silencio.
6. ALIMENTACION.
Para reducir el insomnio, prefiere los alimentos calientes y cocidos. Evita las verduras crudas que además tenderán a ocasionar gases. Prefiere alimentos que tengan grasas naturales y las avenas cocidas con un poco de manzana y pasita.
POSTURAS DE YOGA RECOMENDADAS ANTI-INSMONIO
Paschimottanasana
Siéntate con las piernas juntas y estiradas y la espalda recta. Alarga la columna vertebral. Estira los brazos a 90 grados. Inhala y al exhalar, con la espalda recta, toma los dedos de los pies o las pantorrillas y respira.
En esta postura se ejercitan las piernas y se relaja la tensión abdominal.
En lugar de querer ser más flexible y forzarse, cierre los ojos y trata de alargar la columna vertebral. Estira bien las piernas y deja que estén juntas. Empuja las rodillas hacia el piso. Permanece de 10 a 15 respiraciones en la postura y sal lentamente.
Viparita Karani
Esta es una postura de descanso, que ayuda a relajar el cuerpo, promueve un mejor funcionamiento del sistema circulatorio y es excelente para prevenir las varices.
Para realizarla, de preferencia pón una cobija sobre el piso para prevenir un enfriamiento. Si tienes dos cobijas del mismo tamaño, dóblalas en cuatro y ponlas pegadas a la pared. Cúbrete porque esta es una postura restaurativa y es posible que baje la temperatura del cuerpo. Siéntate y dobla tus rodillas. Apoya todo el costado izquierdo y la parte externa de la pierna izquierda sobre la pared, de tal manera que las cobijas queden atrás de los glúteos. Apoya tus manos en el piso para ayudarte y poder girar las piernas y subirlas estiradas y apoyarlas en la pared. Los glúteos quedarán sobre las cobijas. Descansa la espalda en el piso y deja las piernas estiradas sin generar tensión. Cierra los ojos. Relaja la cabeza, el cuello, los hombros, el área del pecho. Los brazos están estirados y relajados por encima de la cabeza o a los lados del cuerpo. Permanece en la postura de 5 a 10 minutos y luego dobla tus piernas y rola hacia el lado derecho del cuerpo. Permanece en esa postura un minuto y suavemente sal de la postura.
Respiración si te despiertas en la noche.
Sobre tu cama ponga tus manos sobre el abdomen bajo. Permite que salga todo el aire y observa el proceso de la inhalación. En la inhalación se expande el abdomen bajo y el tórax. Haz una pequeña pausa y exhala muy lentamente. Observa este proceso y ahora en lugar de contar borreguitos, empieza a contar 5 tiempos de inhalación y exhala muy lentamente en 8 o 10 tiempos. Repite este ciclo y trata de observar y permitir la pausa que hay después de cada exhalación, antes de que venga la siguiente inhalación. Esta respiración es ideal para que puedas volver a dormirse si es que se levanta por la noche.