Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Yoga para la migraña

El cuerpo siempre nos está dando señales. Seguramente alguna vez te ha pasado, trabajaste a marchas forzadas en un proyecto, no cuidaste ni tu alimentación, ni tu tiempo de descanso y de pronto al terminar el proyecto, caíste enferma con un resfriado o algún síntoma de desequilibrio.

No podemos olvidar que somos parte de la naturaleza, como bien dice el Dr. Vasant Lad, médico Ayurveda de India, “somos un microcosmos del macro cosmos” y cuando nos descuidamos y vamos en contra de nuestra naturaleza, ésta nos da señales para que retomemos el camino y hagamos una pausa.

Por eso es que es tan importante hacer caso de las señales que nos da el cuerpo. Cuando sentimos que duele la cabeza, que sentimos punzadas en algún órgano o cuando simplemente nos sentimos con poca energía.

No podemos dejar la responsabilidad en manos de un médico, es importante hacernos responsables de nuestro proceso de salud y hacer lo posible por prevenir enfermedades. Ser concientes de lo que comemos, del estilo de vida que tenemos y la gente con la que nos relacionamos.

El día de hoy te comparto algunas posturas de yoga para erradicar la migraña. En la medicina Ayurveda, la migraña es un síntoma relacionado con exceso de calor en nuestro sistema. Por lo que para reducirla hay que buscar una cualidad contraria al calor, y preferir comer alimentos de naturaleza fría como el pepino, la sandía, el melón, las verduras crudas, lechugas, menta y/o agua de coco. Evitar alimentos irritantes y calientes como picante, cebolla, ajo, alcohol y fumar.

El yoga es una posibilidad terapéutica para aliviar las migrañas. Por ser una actividad que tranquiliza el sistema nervioso a través de la respiración y relajación, mejora el estado de ánimo, reduciendo las tensiones y el estrés, dos de las causas más frecuentes de migrañas. Aquí te proponemos diversos ejercicios que te ayudarán a investigar si el yoga es una buena opción de tratamiento para ti.

La migraña es un dolor  de cabeza frecuente y muy intenso causado por la inflamación de las arterias y los vasos sanguíneos en el cráneo. A menudo se acompaña de náuseas, mareos, vómitos, cambios de humor, sensibilidad a la luz y al sonido. Se puede sentir dolor en uno o ambos lados de la cabeza, en la parte posterior del cuello, alrededor de los ojos, en la cara o en los senos nasales. El dolor puede ser muy fuerte y puede durar de 4 a 72 horas si no se trata. Los detonantes para los ataques de migraña varían para cada individuo: el estrés, ciertos alimentos, los cambios de clima, luz u olor, los cambios en los hábitos de sueño, algunos medicamentos, y las fluctuaciones hormonales, por lo cual las mujeres somos más propensas a sufrir de este mal durante la menopausia, el embarazo, el síndrome premenstrual, la ovulación y al tomar anticonceptivos.

Todavía no se encuentra una cura para la migraña, sin embargo, hay medicamentos que pueden reducir la frecuencia de los ataques de migraña y detener el dolor.

1. Movimientos de cuello: La idea es hacer 10 movimientos de cada uno, de forma muy lenta y suave. Comience llevando la cabeza hacia adelante y hacia atrás, después como si negara, después lleve su oreja en dirección al hombro hacia un lado y hacia otro, por último círculos hacia un lado y hacia otro. Tip: Relaje la mandíbula, lo aliviara aun más.

2. Meditación: Siéntese en silencio durante 20 minutos en una posición cómoda sobre una manta o un cojín, cierre los ojos y concentre su atención en su respiración, trate de que sus pensamientos no le distraigan y regrese la atención a su respiración todo el tiempo. Tip: Ponga cojines debajo de sus rodillas para evitar que se duerman las piernas.

3. Respiración Anuloma Viloma: Lleve sus dedos índice y medio de la mano derecha hacia la palma, cierre la fosa nasal derecha con el pulgar e inhale, cierre la fosa nasal izquierda con el anular y el meñique, exhale por la derecha. Inhale por la derecha, cierre la derecha con el pulgar, exhale por la izquierda. Tip: Pruebe por lo menos 10 minutos.

4. Pavanamuktasana: Acuéstese boca arriba. Tome la rodilla derecha y abrácela hacia su pecho con la espalda y el cuello rectos en el piso. 5 respiraciones. Después lleve la frente a la rodilla, 5 respiraciones mas. Al volver apoye la cabeza al piso, estire la pierna y bájela lentamente. Repita con la pierna izquierda y luego con las dos piernas.

5. Halasana: Acuéstese boca arriba, levante las piernas verticalmente, acerque los muslos hacia el abdomen, flexione rodillas hacia el rostro 5 respiraciones, si puede estire las piernas, las puntas de los pies al suelo, extienda brazos atrás, si puede entrelace dedos 5 respiraciones más. Tip: Ponga mantas bajo sus hombros para liberar el cuello.

6. Paschimottanasana: Siéntese sobre una manta con las piernas estiradas, mantenga el torso largo por el frente e inclínese hacia adelante tanto como le sea posible. Si puede lleve el vientre hacia los muslos y coloque las manos en la planta de los pies. 5 respiraciones. Tip: Use un cinturón para mantener la espalda recta hasta donde llegue, no más.

7. Uttana Shishosana: Comience con las manos y las rodillas en el suelo, estire brazos hacia delante y baje la frente al suelo. Las caderas deben estar arriba. 5 respiraciones. Tip: Si tiene dolor o quiere quedarse más tiempo puede colocar una manta debajo de sus rodillas y cojines debajo del torso ya sea con la frente en el piso o en un bloque.

8. Vipariti Karani: Acuéstese de lado con las piernas paralelas a la pared y las caderas aprox. a 5 centímetros de la misma. Dese la vuelta sobre su espalda y extienda las piernas en la pared con sus brazos a los costados. 10 minutos. Tip: Puede poner mantas o un cojín debajo de sus lumbares y cubrir sus ojos con una compresa fría o un antifaz.

Artículos relacionados

El trabajo como fuente de felicidad

Cuando se habla de yoga y trabajo, generalmente encontramos imágenes de personas en traje de oficina realizando alguna postura, profundamente concentradas y relajadas gracias a

Scroll al inicio