Todos los Lunes Coaching U 8am-9am  Inscríbete Aquí

Yoga para Nadadores

Por: Fernanda Domínguez

Si alguna vez haz visto a un buen nadador, una de las primeras cosas que notarás es su gracia rítmica y la facilidad con la que ejecuta los movimientos. Los movimientos de un nadador son suaves, balanceados y fluidos, parece que están ejerciendo muy poco esfuerzo mientras que los otros a su alrededor están sufriendo por mantener el paso.

La razón para esto no quiere decir que nacieron con un don natural y no se tienen que esforzar, ya que están trabajando tan fuerte o más fuerte que cualquiera que se encuentre esforzándose con la natación. La razón por la que el nado de estas personas parezca tan fácil radica en la coordinación de los músculos con la respiración y el cuerpo, ayudándoles a enfocar su energía en los lugares correctos en lugar de gastarla innecesariamente. El yoga te puede ayudar a aprender a desarrollar ésta coordinación también.

El yoga ayuda a los nadadores a recuperarse, ya que a través de estirar los músculos entrenados se puede lograr entrenar al día siguiente sin sentir el cansancio acumulado. Si nunca has nadado en un esquema de entrenamiento focalizado, no sabes lo apretado que se pueden sentir los músculos que se utilizaron, pero también es muy recomendable practicar yoga para estirar y recuperar. Siempre nadarás más rápido el día siguiente si practicaste yoga. También si te encuentras en el momento de competir en alto rendimiento y viajas mucho, es recomendable practicar yoga en el hotel cada vez que vueles para aflojar los músculos tiesos después del vuelo, y así llegar flexible al lugar de la competencia.

Muchas veces el nadador puede tener lesiones relacionadas a la práctica de su deporte y esto se debe básicamente cuando un movimiento recurrente se involucra. Los nadadores utilizan de más sus hombros y rodillas, causando una debilidad. El yoga te permite estirar y fortalecer sin poner mucha presión en las articulaciones. Si más nadadores hicieran yoga, definitivamente estaríamos viendo menos lesiones, sobre todo porque los nadadores no estarían tan rígidos en sus hombros y tendrían un mayor rango de movimiento.

El Yoga puede ser fuerte – pero también puede ser relajante – No debe ser todo estiramiento, fuerza y respiración, que es en lo que piensa la mayoría de las personas cuando escuchan la palabra yoga. Practicar Yoga te ayuda a entender como relajar músculos que no se están usando en cierta postura, entonces te esfuerzas para lograrla pero al mismo tiempo relajas músculos que no son necesarios para sostener y quedarte en la postura de yoga. Esto te enseña a conservar energía al no usar muchos músculos innecesarios para esa postura y aprender a direccionar esa energía a otros músculos que la necesitan.

La respiración es una parte importante del Yoga –y la natación – Todo mundo sabe que la respiración es de lo más importante en la vida. ¡sin ella nos moriríamos! El yoga nos enseña a usar la respiración, sobre todo sabiendo que para sostener una postura difícil se logra si nos concentramos en la respiración. A la hora que te enfocas en la respiración te enfocas en algo más diferente a la molestia que te esta produciendo la postura. Lo mismo pasa abajo del agua. Al elegir un patrón de respiración y quedarte con el,  te ayuda a tener más oxígeno, que por consiguiente te ayuda a mejorar la circulación a los músculos que están trabajando. Puedes usar por completo los pulmones y no sólo ciertas áreas y te enfocas más en algo diferente que al estrés que te puede provocar una carrera o práctica intensa. Te da calma y eso ayuda a mantener la brazada rítmicamente por más tiempo y resultando en una mejora de tiempo.

Los brazos son fuertes – pero tu abdomen lo es – Mantener la tensión a través de los músculos del abdomen puede ayudarte a quitarle un poco de tensión a los extremidades que estás usando al nadar, es decir piernas y brazos. Una de las razones por las que algunas personas logran una mayor distancia en cada brazada , es que no están usando sólo sus bíceps, tríceps y manos para impulsarse a través del agua. Han conectado diferentes músculos en sus brazos a los músculos del centro (abdominales) y usan estos músculos tan fuertes para incrementar el trabajo. Los músculos laterales y oblicuos son más grandes y fuertes que los deltoides, bíceps y tríceps – y pueden ayudarte a mantener el paso en una carrera por más tiempo que los brazos solamente. Definitivamente el yoga te ayuda a fortalecer la región abdominal interna necesaria para poder nadar correctamente. Todos los movimientos  de las brazadas se inician con ayuda de los músculos del “core” o abdomen para lograr la alineación para poder desplazar al cuerpo hacia delante.La estabilidad del abdomen ayuda a la postura y en el agua te ayudará a que la pelvis flote mejor y esto te hará más aerodinámico.

El yoga desarrolla tu sentido de balance – dentro y fuera del agua – El balance te puede ayudar a pasar a través de cualquier cosa. En yoga, el balance es importante para sostener diferentes posturas , sobre todo las posturas de balance sobre los brazos. Analógicamente el balance dentro del agua te ayuda a estar más alineado. Al empujar tu pecho hacia abajo (o tu espalda en dorso), puedes lograr que tu cadera suban más en el agua. Esto reduce que tanto esta tu cuerpo dragando hacia enfrente. Puedes empujar con menor esfuerzo para ir a la misma velocidad. Sin embargo, tienes que mantener tus músculos de la coraza o abdominales fuertes y comprometidos, ya que sino solo estarías hundiendo tu cabeza logrando aumentar el dragado y disminuyendo por consiguiente la velocidad de tu nado.

La flexibilidad es buena para el nadador – el yoga la incrementa – Finalmente, el yoga ayuda con la flexibilidad. El yoga se involucra con muchos estiramientos. La extra flexibilidad desarrollada al practicar yoga aplica directamente a los nadadores. Entre más flexible estés en tus hombros, brazos, piernas, caderas y pies, mejor podrás patear, recuperar tus brazos y ejecutar una buena entrada de manos al agua. Las partes de tu cuerpo se moverán más fácilmente y requerirán un menor esfuerzo en el proceso.

Un nadador debe atender ciertas partes de su cuerpo:

Omoplatos:

Han de cuidar llevar los omoplatos hacia la columna torácica mientras se está nadando.

Cadera: Sin caderas flexibles y sueltas es muy complicado nadar éste estilo correctamente.

Tobillos: Los nadadores requieren tener tobillos muy fuertes para poder impulsar su cuerpo como si fueran las propelas de un barco. Debe tener flexibilidad en el tobillo, contrario a esto los corredores que tienen tobillos tan rígidos a la hora que patean mientras nadan su patada literalmente los jala hacia atrás, es como si tratarás de levantar un avión del piso con los flaps abajo.

Artículos relacionados

LECHE ANTIOXIDANTE

INGREDIENTES: 1 Taza de leche de almendra 1 Cucharada de pistaches crudos 1/4 Cucharada de cúrcuma 1 cucharadita de miel de abeja cruda (si no

Scroll al inicio