El asunto es que uno de los grandes beneficios del yoga, es que produce un efecto maravilloso en el sistema nervioso, permitiendo que se libere el estrés y las toxinas acumuladas en este sistema. A lo largo de la columna vertebral, por ejemplo, se encuentran terminaciones nerviosas y en todas las posturas de yoga, se trabaja directamente en alargar la columna vertebral afectando directamente a dichas terminaciones. También se enfatiza el trabajo en el área de las manos y los pies, en donde se encuentran a su vez terminaciones nerviosas que relajan todo el organismo. Esto por un lado nos relaja y nos pone en contacto con el cuerpo. Permite la oxigenación del cuerpo al aprender a respirar profundamente y nos enseña a mantener una mente ecuánime y que no reacciona impulsivamente. Una adicción es repetir de forma constante e impulsiva un patrón.
Practicando yoga, tenemos este tiempo para reflexionar antes de actuar impulsivamente, también permitimos que nuestro cuerpo se oxigene, por ejemplo, una adicción como la del cigarro, fácilmente se ve eliminada.
Es muy recomendable el kundalini yoga, porque en caso de adicción a drogas, está técnica, transforma rápidamente los patrones negativos y le enseña a uno, que puede alcanzar un cierto estado sin necesidad de ninguna droga.
El yoga nació en India como resultado de una búsqueda sobre el significado del espíritu. El yoga es una disciplina y una práctica espiritual. La palabra yoga se deriva del sánscrito “yug” que significa “unir”. De acuerdo a Mira Metta (Yoga. The Iyengar Way), el yoga significa ambos el modo de descubrir el alma y de unirse con ella. Visto desde la perspectiva de Occidente, el yoga es una disciplina que ayuda a armonizar el cuerpo, el ser, las emociones y la mente.
En términos de salud, encontramos que tiene varios beneficios, para mejorar nuestra salud y prevenir enfermedades, ya que relaja el cuerpo y permite el mejor funcionamiento del sistema nervioso, glandular, cardiovascular y digestivo. Al llevar el oxigeno a todas las partes del cuerpo y propiciar una respiración profunda, la mente se tranquiliza y el cuerpo descansa. Desde el punto de vista psicológico, el yoga “agudiza el intelecto y promueve la concentración”, calma las emociones y promueve el que nos preocupemos por el otro, sobre todo proporciona esperanza”. (Mira Metta).